La Hora Faniática  show

La Hora Faniática

Summary: La Hora Faniática de José Arteaga invita a sus oyentes a aproximarse a la historia de la discográfica Fania como nunca antes se ha hecho.Un recorrido exhaustivo semanal a través de los álbumes, los personajes, las anécdotas, los secretos, los hitos y fracasos de un sello que marcó para siempre el devenir de la música urbana latina.Para disfrutar de todo el contenido de La Hora Faniática y José Arteaga.

Podcasts:

  El Jardinero del Amor de Larry Harlow | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

Durante la que pudo ser la etapa más brillante de su carrera, el pianista Larry Harlow grabó en el primer trimestre de 1976 un álbum lleno de variaciones armónicas y que ha quedado grabado en la memoria de sus fanáticos como un verdadero clásico, El Jardinero del Amor. Fue este, junto a Con Mi Viejo Amigo, el paso previo a su obra La Raza Latina y por ello solía presentar el repertorio de este álbum junto una suite de salsa en cuatro movimientos. Fue una época intensa, pues en dos años grabó tres discos e hizo innumerables giras, una de ellas por Oriente. Así se hizo y así resultó El Jardinero del Amor de Larry Harlow y su orquesta en La Hora Faniática. 

  La Conspiración de la Conspiración | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

A comienzos de los años 70 la música latina en Nueva York cambiaba de tinglado. A un lado quedaba la bulliciosa efervescencia del boogaloo, con toda su estela de soul y funk, que había conseguido, entre sus logros, sacar a luz el talento de una nueva generación de artistas. Y llegaba una nueva forma de hacer música que en poco tiempo se conocería como salsa. Muchas orquestas de chicos jóvenes surgieron en Brooklyn, el South Bronx y el Spanish Harlem, y buena parte de esos músicos tenían a Willie Colón y Héctor Lavoe como sus ídolos y referencias. Así surgió La Conspiración, que bajo el liderazgo del trompetista Ernie Agosto, dejaría una salsa de calidad y fuerza. Música de barrio, diciente y fresca. Esta es la historia de ese grupo y de su álbum homónimo de 1972, narrada por su pianista Nelson Sánchez. La Conspiración en La Hora Faniática. 

  Perdido de Alegre All Stars | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

El 4 de febrero de 1977, 16 años después de su creación y cuando ya no se creía posible que volviera, la mítica agrupación The Alegre All Stars se presentó en el Madison Square Garden de Nueva York en un concierto multitudinario titulado Salsa: Perfect Combinations. Fue toda una sorpresa para la comunidad latina y aunque la banda de estrellas jamás volvió a reunirse, dejó la sensación de “fuimos los fundadores de este formato y lo hacemos mejor que nadie”. Esta es la historia de lo que pasó aquel día y del disco producto de ello, Perdido, de la Alegre All Stars en La Hora Faniática. 

  Navidad Criolla de Sonora Ponceña | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

La música navideña, tradición puertorriqueña campesina y urbana, ha dado para una infinidad de grabaciones durante décadas. En los años 70 el boom de la salsa permitió también un boom de esta música, compuesta por aguinaldos, seis, bombas y otros ritmos típicos. En esa tradición y circunstancia se encuentra un álbum de la Sonora Ponceña titulado Navidad Criolla y grabado en 1971. Con el paso de los años, este disco ha sido reeditado varias veces, convirtiéndolo en un clásico más allá de la salsa. Bienvenidos, entonces, a la historia de Navidad Criolla en La Hora Faniática. 

  There Goes the Neighborhood de Willie Colón y Mon Rivera | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

Admirador desde niño de la música de Mon Rivera por sus trabalenguas, y admirador de Mon en la adolescencia por el manejo de los trombones, pero también por la forma en que Rivera cantaba los diferentes ritmos tradicionales puertorriqueños, Willie Colón grabó con él el disco There Goes The Neighborhood, Se Chavó El Vecindario, algo así como “se alteró el vecindario” en 1975. Fue su manera de sacar a un artista brillante que había pasado a un segundo plano durante el boom de la salsa. Fue un logro impulsado por Tite Curet Alonso y Rafael Viera, admiradores también del peculiar genio boricua. Hoy les contamos como se hizo esta obra en La Hora Faniática. 

  Apollo Sound 2 de Roberto Roena | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

Un año después de haber debutado con una banda de nombre atípico, el Apollo Sound, el bongocero Roberto Roena continuó con su proyecto de salsa puertorriqueña con Apollo Sound 2. Era su forma de numerar sus producciones, como lo habían hecho tantas casas discográficas en los años 60 como MaG, Gema, Orfeón, Seeco o Fuentes. Y también, de alguna manera, como lo había hecho con sus mambos Pérez Prado. Pero también era una banda de sonido atípico, pues iba de los ritmos antillanos a las sonoridades afroamericanas. No estaba en busca de un estilo, como muchos piensan. Ya tenía uno y respondía a aquella época. Bienvenidos al sonido del Apollo de Roberto Roena en La Hora Faniática.

  Íntimo y Sentimental de Graciela | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

En 1965 Graciela Pérez era ya una de las glorias de la música latina. En aquella etapa de transición entre dos modas, la de la pachanga y la del boogaloo; y entre dos formatos, las grandes orquestas y los pequeños conjuntos, Graciela, hermana de Machito y cuñada de Mario Bauzá, solía presentarse con su habitual estilo picante, alegre, fiestero y dicharachero, un derroche de energía en el escenario. Ese año Graciela grabó su segundo disco como solista para Tico Records acompañada por la orquesta de Machito. Se tituló Íntimo y Sentimental, y esta es su historia en La Hora Faniática. 

  Rumba Caliente de La Típica 73 | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

Transformación, reciclaje, reinvención. Hoy en día hay muchos adjetivos para los cambios en la música por parte de un artista. En 1976, no había tantos, y se hablaba de conflictos, disoluciones y nuevas bandas nacidas de la inconformidad. La Típica 73, que venía de la unión de varios músicos de diferentes grupos, vivió una segunda transformación cuando algunos de sus integrantes crearon Los Kimbos. Así llegó su reinvención y aterrizó como cantante Tito Allen y rescataron a uno de sus fundadores que andaba en otras cosas, Alfredo de la Fe. ¿El resultado? Un disco magnífico, muy afrocubano que se tituló Rumba Caliente. Sus protagonistas nos cuentan como se hizo en La Hora Faniática. 

  Afro-Indio de Mongo Santamaría | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

Disco funk donde los haya, Afro-Indio fue la respuesta de Mongo Santamaría a los logros de la lucha indo y afroamericana en 1975. Desde el soul hasta el rhythm and blues, pasando por la disco music con elementos salseros, todo pasó por el colador de Mongo, pero siempre funk. Basta repasar la instrumentación de su plantilla con saxos y flautas al frente y florituras de teclados eléctricos por doquier, para darse cuenta de lo alternativo que fue este trabajo y de lo adelantado a su tiempo, pues todo se ve hoy sólo con secuenciadores y beats electrónicos. Bienvenidos entonces al fabuloso mundo de Mongo Santamaría y sus reivindicaciones en La Hora Faniática. 

  Ce' Magnifique de Tito Puente | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

Ce’ Magnifique es un álbum que data de 1981, pero su historia viene de atrás y tiene que ver con las aventuras en Europa de dos personajes de la música: Tito Puente, el rey, y el cantante panameño Camilo Argumedes Berguido, mejor conocido como Camilo Azuquita. Este vivía en París desde 1979 y Puente visitó la ciudad en diferentes ocasiones durante ese tiempo. Ambos sabía el uno del otro y eso facilitó que aceptaran grabar juntos. Pero detrás de ese idílico encuentro se esconden historias y anécdotas sin fin, un crimen y el arte de construir instrumentos musicales. De todo eso hablaremos hoy en La Hora Faniática. 

  Psychedelic Goes Latin de Lebron Brothers | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

Quizás sean sus arreglos, quizás sus creaciones, o a lo mejor su estilo, o muy posiblemente la clave, pero Los Hermanos Lebron, o The Lebron Brothers, son únicos en su especie. Pocas agrupaciones salseras pueden recibir el título de inimitables. Ellos son inimitables y el paso del tiempo nunca modificó esa característica. Su salsa es neoyorquina, de Brooklyn; no del Bronx ni de Manhattan. Su salsa es música urbana, aunque con raíces en Puerto Rico y evocaciones de Cuba. Su permanencia en el tiempo se ha dado gracias a Colombia y Perú. Su sonido es universal. Y su primer álbum, Psychedelic Goes Latin, es hoy el tema de La Hora Faniatica. 

  El Yerbero del Barrio de Roberto y su Nuevo Montuno | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

Allá por el año de 1976 el bajista Roberto Berríos sacó su tercera producción discográfica al frente de una banda llamada El Nuevo Montuno. La primera había sido una grabación para el sello Uniart, la segunda para International, filial de Fania en Puerto Rico, y esta también para International. Se tituló El Yerbero del Barrio y hacía alusión a una canción homónima que hablaba de las botánicas y las tiendas de productos naturistas, religiosos, esotéricos y de santería. Esta es la historia de El Yerbero del Barrio narrada por el mismo Roberto. La Hora Faniática le da la bienvenida a Roberto y su Nuevo Montuno.

  On Top de Monguito Santamaria | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

A José Santamaría le pusieron Monguito porque era el hijo de Mongo. Y como ya había un cantante apodado así, a la hora de convertirse en músico, se hizo llamar Monguito Santamaría. En 1967 dio inicio a su andadura musical, lo que se convirtió muy pronto en un álbum, On Top, prensado por Fania Records al año siguiente. Así comenzó y así se convirtió en estrella latina en el New York de aquel entonces. Gracias a Carlos Durán y su excelente Sandunga Radio, hoy presentamos la vida, obra y milagros de Monguito Santamaría y su álbum debut, On Top. Bienvenidos a la Hora Faniática.

  A Different Shade of Black de Louie Ramírez | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

Grabado (aunque no todo) en septiembre de 1976 y lanzado al mercado al mes siguiente, A Different Shade Of Black fue el puente que tendió el productor y músico Louie Ramírez entre la salsa y la música disco. El Nueva York de aquel entonces era un hervidero de sonoridades afroamericanas y latinas, y las discotecas en Manhattan vivían abarrotadas de público. Era imposible abstraerse a aquellos dos fenómenos tan en boga. Por eso la idea del álbum fue aceptada de inmediato, y aunque sus ventas entre la comunidad latina no fueron las ideales, si que dieron resultado en el público de habla inglesa. Lógico, pues hacia este público se destinó. Y esto es lo que sucedió. Bienvenidos a La Hora Faniática.

  Bamboleo de Fania All Stars | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

Desdeñado por los puristas, pero un éxito en las salas de baile, Bamboleo supuso un antes y un después para la Fania como sello discográfico y como orquesta. Eran los tiempos de la salsa romántica y este trabajo, que ponía en ritmo afrocubano algunos éxitos populares gipsy y otros estándares de la música afroamericana, contravenía dicho estilo con Celia Cruz y Héctor Lavoe como cabezas de cartel. En resumen, nadie quedó indiferente con este álbum en América Latina, que tuvo bastante repercusión en Europa y Japón. ¿Qué fue lo bueno y qué fue lo malo de Bamboleo? Es lo que veremos hoy en La Hora Faniática. 

Comments

Login or signup comment.