La Hora Faniática  show

La Hora Faniática

Summary: La Hora Faniática de José Arteaga invita a sus oyentes a aproximarse a la historia de la discográfica Fania como nunca antes se ha hecho.Un recorrido exhaustivo semanal a través de los álbumes, los personajes, las anécdotas, los secretos, los hitos y fracasos de un sello que marcó para siempre el devenir de la música urbana latina.Para disfrutar de todo el contenido de La Hora Faniática y José Arteaga.

Podcasts:

  Sorongo de Rafael Cortijo y su Bonche | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

Tras grabar dos álbumes para Tico Records (Bienvenido y Con Todos Los Hierros), la pareja Cortijo y Maelo se separó. Ismael Rivera se quedó en Nueva York y Rafael Cortijo regresó a Puerto Rico. Rivera fundó Los Cachimbos grabando su primer disco en 1968 y convirtiéndose en una de las grandes estrellas de la salsa. Cortijo, por su parte, iniciaría una serie proyectos al frente de diferentes agrupaciones. La primera de ellas fue ese mismo año y se llamó Cortijo y su Bonche. La Hora Faniática de hoy narra la historia y los avatares de Sorongo (Que Es Lo Que El Blanco Tiene De Negro?), de Cortijo y su Bonche. Muchas curiosidades encierra, así que bienvenidos. Ah!, y Tite Curet Alonso cuenta que la creación del Bonche se debió a la censura que sufrieron Ismael Rivera y Rafael Cortijo cuando los pillaron con droga en un aeropuerto.

  Molasses de Eddie Palmieri | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

Molasses significa melaza y una melaza fue el concepto que quiso poner en práctica Eddie Palmieri en 1967 con un álbum con este nombre. Ya saben, una melaza es un caramelo, producto de la reducción en fuego del azúcar de palma. O sea, era otra forma de decir: “el ritmo que traigo es azúcar”. Este concepto de dulzor para un estilo y un sonido en particular pasaría al poco tiempo a llamarse salsa; de modo que Molasses podría ser un disco pionero en la denominación universal. Ya escucharemos a Ismael Quintana contar una historia al respecto. Por ahora, basta decir que Molasses fue también un disco que cambió a Palmieri. A partir de allí, pasaría de una banda como La Perfecta a una gran orquesta. Bienvenidos al mundo del gran Eddie Palmieri en La Hora Faniática.

  Arriba!Up! de Celio González con la Sonora Alegre | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

Aunque todos los ojos del mundo latino estaban centrados en 1968 en el boogaloo, la verdad es que se dieron varias producciones en la gran industria que rozaban ese fenómeno, aunque estaban más cercanos a la vieja escuela. Los cantantes de la Sonora Matancera, por ejemplo, y entre ellos Celio González, El Flaco de Oro, representante de la guaracha y el bolero, tradiciones bailables que parecían haber quedado atrás, arrasadas por las nuevas olas. El sello Alegre, sin embargo, no sólo le grabó cuatro discos en aquel tiempo, sino que le organizó una orquesta a su medida. Esta es la historia de una de aquellas grabaciones titulada Arriba! Up! Así que Celio González y la Sonora Alegre en La Hora Faniática.

  The Explosive de New Swing Sextet | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

Sucedió en 1965. Un grupo de chicos de El Barrio en Manhattan, de la llamada segunda generación de latinos en Nueva York, decidió formar un sexteto. Su idea inicial era algo parecido al Joe Cuba Sextet, pero como contaría tiempo después su líder, George Rodríguez, “nosotros nacimos aquí, crecimos con la música americana, el rhythm & blues, el funk, go-go, ye-ye, pata pata, rock and roll, jazz, twist y claro la música latina, el latin boogaloo”. Y eso fue lo que hicieron: coger un viejo formato y tocar un nuevo sonido. ¿Su nombre? New Swing Sextet, y su primera grabación, The Explosive, dos años después de aquella decisión. Así fue el comienzo de un grupo sensacional en La Hora Faniática.

  Tierra va a Temblar de Johnny Colón | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

A finales de 1975 el multi-instrumentista neoyorquino Johnny Colón grabó su sexto disco para el sello Cotique. En aquel tiempo Cotique ya había entrado en el grupo empresarial de Fania Records y la idea de Jerry Masucci es que Colón estuviese con Vaya Records, filial de la compañía. Pero hubo una serie de problemas contractuales y el músico quedó en una especie de limbo. Aún así firmó entonces uno de sus trabajos más exitosos, Tierra Va a Temblar, uno de los más álbumes más conocidos de la salsa en Suramérica y donde se incluyó el hit Cuero Estirao, presente en infinidad de recopilaciones. Esta es la historia de aquel álbum narrada por Johnny Colón y Henry Fiol en La Hora Faniática.

  Charanga Moderna de Ray Barretto y su Orquesta | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

Sucedió en 1962, en octubre para ser exactos. Ray Barretto vivía a un ritmo frenético y pasaba de un lado a otro, de una banda de jazz a una orquesta latina; y en este lado de las cosas, de un conjunto de trompetas a una charanga de violines. Y encima, había cambiado de casa discográfica: de la elegante y jazzística Riverside a la todopoderosa Tico Records, sello de Brandson Music. En esas condiciones grabó Charanga Moderna y al productor Teddy Reig se le ocurrió que el single promocional debía tener las canciones El Watusi y Ritmo Sabroso. Pues resulta que cambió la historia de la música latina para siempre. El disco de oro, el más vendido, el hit parade. Bienvenidos a la historia de un álbum único y una canción definitiva, El Watusi, en La Hora Faniática.

  Pinturas! de Ricardo Ray y Bobby Cruz | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

En octubre de 1981 salió el álbum de Ricardo Ray y Bobby Cruz, Pinturas!, una nueva obra llena de salsa brava y bailable, pero con letras alusivas a la religión cristiana. Pinturas!, fue parte de una serie de grabaciones que comenzaron a poner punto final a la relación contractual de la pareja de músicos con Fania Records y, en este caso, su filial, Vaya. Sin embargo, fue un álbum donde participaron algunos de los mejores músicos de la historia y eso lo hizo tan especial. Bienvenidos al mundo de Richie Ray & Bobby Cruz en La Hora Faniática.

  Barretto Power de Ray Barretto | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

Barretto Power se grabó y se lanzó al mercado en el verano de 1970. Las producciones de Fania Records comenzaban a salir poco a poco de la enorme influencia del boogaloo y el latin soul y se metían de lleno en el son montuno, la descarga y el guaguancó. La música en Nueva York tenía lo más romántico de Blood, Sweat & Tears y de Simon & Garfunkel en primeros lugares, en tanto que casi todas las ciudades capitales de América Latina vivían la época dorada de la balada. Pues en ese ambiente musical de melodía apareció este álbum bailable como pocos y capaz de sintetizar en si mismo lo que significa la salsa. Bienvenidos a Barretto Power en La Hora Faniática.

  Tremendo Caché de Johnny Pacheco y Celia Cruz | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

En 1975 y en medio de una agitada agenda de trabajo, Johnny Pacheco planeó hacer un nuevo disco con Celia Cruz siguiendo la estela de su exitosa grabación anterior, Celia y Johnny. El disco nuevo se llamaría Tremendo Caché, que salió ese mismo año bajo el sello Vaya, y al igual que el anterior tuvo un tratamiento sonoro similar al de la Sonora Matancera. Ya se hablaba entonces del estilo matancero de Pacheco con un conjunto que tenía su base melódica en dos trompetas. ¿Y el repertorio? Pues muy en esa onda. Con entrevistas a Johnny Pacheco, Senén Suárez, Pedro Knight y Papo Lucca esta es la historia de Tremendo Caché de Celia Cruz y Johnny Pacheco en La Hora Faniática.

  Vengo por la Maceta de Ismael Rivera | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

Ismael Rivera siempre será recordado como El Sonero Mayor. Difícilmente alguien podrá discutir semejante título y condición musical. Pero lo que sí se puede llegar a discutir es cual fue su mejor época como sonero. Para muchos, es esta, la de comienzos de los años 70 y la que está marcada por su primera etapa en solitario al frente de Los Cachimbos. En ello tienen bastante que ver el talento musical de Javier Vázquez, quien lideró la banda y mantuvo la cohesión que Rivera no podía ofrecer. Y Joe Cain, tan buen productor que fue más que un supervisor puntual de grabaciones. De esa etapa presentamos hoy un clásico, Vengo por la Maceta, Tico Records, 1973. El mundo de Maelo en La Hora Faniática.

  Es Mejor Tarde que Nunca de Russell Cohen y su Conjunto y La New Yorkers | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

Corría el año de 1966 y en el East Bronx se vivían momentos agitados. La transformación urbana de la ciudad avanzaba muy rápido y las viejas casas comenzaban a reemplazarse por gigantescos condominios de color terracota, por enormes escuelas públicas y por mercados que daban muestra de la torre de Babel en que se había convertido el sector con una altísima concentración de emigrantes puertorriqueños y dominicanos. Y al igual que en el South Bronx, abundaban los centros sociales y las pandillas, y paralelas a estas las pequeñas bandas musicales de doo wop, soul y el naciente boogaloo. Era la música de moda. Así surgió un conjunto, La New Yorker, de la que vamos a hablar hoy a la luz de su único LP, Es Mejor Tarde Que Nunca, en La Hora Faniática.

  Y Parece Bobo de Tito Puente | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

Tito Puente solo grabó dos álbumes para el sello Alegre y ambos se hicieron a comienzos de los años 60, durante la etapa original del mítico sello con su fundador Al Santiago. Podría ser extraño pero no lo es. Puente fue durante muchos años un hombre de Tico Records, competencia directa de Alegre, pero su amigo, socio y posterior pianista, Charlie Palmieri, era un hombre de Alegre Records. Gracias a él, aprovechando un impasse en la relación Tito-Tico, el rey del timbal llegó a la Casa Alegre y grabó Y Parece Bobo. Su historia hace parte de la leyenda de la música latina y hoy se la vamos a contar en La Hora Faniática.

  Fania All Stars Live de Fania All Stars | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

Fania All Stars Live se lanzó al mercado en enero de 1978, pero las canciones que contiene fueron grabadas el 9 de julio de 1975 durante su concierto en el Madison Square Garden de Nueva York. Eran los tiempos en que la super orquesta latina se codeaba con las grandes estrellas de la música como David Bowie, Rolling Stones, Barry White, Pink Floyd, Stevie Wonder o Earl Wind & Fire. Fue uno de sus momentos de mayor fama, y también uno de los más costosos y más preparados. Pero ese histórico show tuvo tantas luces como sombras, lo cual veremos hoy en La Hora Faniática.

  Con Mucha Salsa de Vitín Avilés | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

Su nombre, Vitín Avilés. Su historia es como todas las historias de aquellos músicos de la vieja guardia que terminaron arrollados por los sucesivos booms de la música latina, llámense boogaloo, llámense salsa. Pero en ella hay una peculiaridad: tuvo fama tardía gracias a un bolero, Temes, y a la intención de Alegre Records, o sea, de Fania, de convertirlo en el ídolo de los mayores. Todo eso siempre respaldado por su compadre y mentor Charlie Palmieri, para quien cantó algunos de sus mayores éxitos. Esta es la historia de su último álbum para Fania, Con Mucha Salsa. Bienvenidos a los gozos y desdichas de Vitín Avilés en La Hora Faniática.

  Infinito de Willie Rosario | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

En 1973 Willie Rosario se instaló definitivamente en San Juan de Puerto Rico. En realidad, este paso lo venía haciendo poco a poco desde un año atrás. Pero en ese 1973 lanzó su primer LP concebido en la isla: Infinito, que mostró, además, a un gran cantante, uno de los mejores que haya visto la salsa: Junior Toledo. La leyenda de Mister Afinque nació a partir de entonces, cuando pudo incorporar al sonido boricua toda aquella enseñanza de jazz, mambo y funk que traía de La Gran Manzana. Esta es la historia de cómo Willie Rosario llegó a ser inigualable con entrevistas a Vicente Garrido, Gato Barbieri y a él mismo, por supuesto. Bienvenidos a La Hora Faniática.

Comments

Login or signup comment.