La Hora Faniática  show

La Hora Faniática

Summary: La Hora Faniática de José Arteaga invita a sus oyentes a aproximarse a la historia de la discográfica Fania como nunca antes se ha hecho.Un recorrido exhaustivo semanal a través de los álbumes, los personajes, las anécdotas, los secretos, los hitos y fracasos de un sello que marcó para siempre el devenir de la música urbana latina.Para disfrutar de todo el contenido de La Hora Faniática y José Arteaga.

Podcasts:

  Chivirico de Chivirico Dávila | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

En 1971, el año de la explosión de Nuestra Cosa Latina, o sea, de la salsa en Nueva York, Chivirico Dávila lanzó la primera de sus ocho producciones para el sello Cotique. Y aunque él ya había grabado el álbum Aquí Está Chivirico para el sello Ammex de Ernesto San Miguel en 1960, este se le ha considerado como su primera producción en solitario. Fue su lanzamiento al mundo tras ponerle voz a muchísimas de las grabaciones de diferentes artistas en el sello Alegre. Y el mundo latino, por supuesto, lo aplaudió. Esta es la historia de Chivirico, disco también conocido como Chivirico y su Nuevo Estilo. Y Willie Rosario, Bobby Cruz, Lalo Rodríguez y Richie Bastar nos cuentan como era y como cantaba en La Hora Faniática. 

  Nuestra Cosa Latina II de Fania All Stars | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

Es la noche del 26 de agosto de 1971. Estamos en la calle 52 y Broadway, en pleno centro de Manhattan. En un club de baile llamado Cheetah, la Fania All Stars ha reunido a sus mejores músicos para una fiesta de gala. Todo ha ido de prisa y corriendo: el acuerdo entre Jerry Masucci, dueño de Fania, y Ralph Mercado, administrador del local; la confección del repertorio por parte de Johnny Pacheco, Bobby Valentín y Roberto Roena; y el rodaje del concierto para un documental que graba un señor llamado Leon Gast. Estamos en pleno epicentro de la fiesta latina y el resultado será el advenimiento de la salsa, ni más ni menos. Estamos en la historia de esa noche y en la segunda parte de este especial de La Hora Faniática. Bienvenidos, entonces, nuevamente al Cheetah, bienvenidos a Nuestra Cosa Latina.

  Nuestra Cosa Latina I de Fania All Stars | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

Estamos en agosto de 1971 en Broadway. Hace mucho calor en Nueva York y en la calle 52, a la vuelta del Mark Ellinger Theater, debut de Jesucristo Superstar, de Andrew Lloyd Weber, funciona el Cheetah un gigantesco salón de baile ubicado a mitad de camino entre la Octava y Broadway. En realidad es un galpón al que suelen acudir decenas de muchachos a fiestas de fin de curso. El salón no es lujoso, la pista de baile apenas está barrida y los asientos y mesas que la rodean tienen las puntas peladas y los cojines descoloridos. Nada especial, más bien triste, pero en ese agosto de 1971 pasó a la historia de la música con el concierto de la Fania All Stars, y esa es precisamente la historia que contaremos hoy en La Hora Faniática. Nuestra Cosa Latina primera parte.

  Salsamanía de Orquesta Novel | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

Corría el año de 1976 y la salsa de Fania vivía su momento de mayor esplendor. Todos los artistas querían estar en Fania porque la firma monopolizaba la difusión y el comercio de todos los estilos de salsa en Nueva York. Sin embargo, la compañía de Pacheco y Masucci apenas si tenía charangas y le hacía falta tenerlas. Fue entonces que una popular agrupación de flautas y violines llamada Típica Novel cambió su nombre a Orquesta Novel y firmó con Fania. En seguida se convirtió en la número uno. Esta es la historia de aquella grabación legendaria, Salsamanía de la Novel en La Hora Faniática. 

  Ritmo en el Corazón de Ray Barretto & Celia Cruz | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

La idea surgió en 1983, cuando los dos grandes artistas grabaron Tremendo Trío junto a Adalberto Santiago, pero todo comenzó a tener cuerpo en 1987 con las reuniones para definir el tratamiento y playlist. A comienzos de 1988 se grabó y dos años más tarde Ritmo en el Corazón, de Ray Barretto y Celia Cruz obtuvo el Premio Grammy. Fue un justo homenaje para dos leyendas que tras este álbum cambiaron de compañía discográfica y de estilo en sus músicas. Barretto entraría al jazz latino y Celia a una música mucho más mainstream. Y además, si hay algún disco que represente el final de Fania Records como imperio sonoro, es este. Llegaban los años 90 y ni siquiera la salsa saldría indemne de aquellos nuevos tiempos. Ray Barretto, Jimmy Bosch, Adalberto Santiago y Celia Cruz narran la historia de Ritmo en el Corazón en La Hora Faniática. 

  La Perfecta Combinación de Johnny Pacheco con Pete (Conde) Rodríguez | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

En 1969, el año en que las casas discográficas de América Latina comenzaron a grabar con sonido cuadrafónico, un álbum de salsa hecho en Nueva York metía a este sonido de lleno en los países latinos. La Hora Faniática presenta a Johnny Pacheco y Pete El Conde Rodríguez y La Perfecta Combinación. Un disco cargado de felicidad y ganas de bailar, porque el propósito de Johnny Pacheco siempre había sido hacer una música alegre. El Conde y Pacheco narran como se hizo La Perfecta Combinación con el Nuevo Tumbao y La Esencia del Guaguancó.

  Let´s Get Down to The Real Nitty Gritty de Ricardo Ray Orchestra | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

La expresión callejera nitty gritty podría traducirse como meollo, quid del asunto, ir al grano o incluso, no irse por las ramas. Por eso el título de este disco de Ricardo Ray de 1968, Let’s Get Down To The Real Nitty Gritty traduciría como Vamos a ir al verdadero meollo del asunto. ¿Porqué verdadero?, se preguntarán ustedes. ¿Es que existía un falso meollo del asunto? No tanto, aunque si un antecedente, un grupo musical de jam session del que hacía parte Ricardo Ray y llamado Nitty Gritty Sextet. Ese grupo había hecho una grabación un año atrás y dio pie para que Ray siguiera con la idea en este trabajo. Richie y Bobby cuentan la historia apasionante de mafia y de soul de Let’s Get Down To The Real Nitty Gritty en La Hora Faniática. 

  Este es Ismael Miranda de Ismael Miranda | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

Lanzado en diciembre de 1975, Este Es Ismael Miranda supuso la mayoría de edad musical para un artista incombustible. Y eso es mucho decir porque ya era un personaje muy conocido en la industria discográfica latina. De este disco todas sus canciones alcanzaron el hit parade en diferentes ciudades y países, y aún son clásicos salseros como Cipriano Armenteros y María Luisa. Precisamente por la escogencia del repertorio, se le puede considerar un antes y un después en su carrera y también una declaración de principios, aludiendo al título de uno de sus temas, La Cosa No Es Como Antes. Y además, puso en escena boleros de arrabal y baladas que marcarían su vida posterior. Así se hizo y así fue Este Es Ismael Miranda en La Hora Faniática. 

  Mr. New York and The East Side Kids de Joe Bataan | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

A finales de los 60, a Joe Bataan lo apodaban Mr. Soul y sus presentaciones bien podían rivalizar en energía con las de James Brown. Y en 1971 y sabiendo que llegaba por igual a ambos públicos, al latino y al afroamericano, Bataan se autodenominó Mr. New York. Cambió el nombre de su grupo y convocando a gente como su amigo de adolescencia Bobby Rodríguez y al trombonista Eddie Hernández, pasó de llamar a su grupo Latin Swingers, a denominarlo The East Side Kids. Con la producción de Johnny Pacheco, su disco de aquel año se tituló Mr. New York and The East Side Kids. Esta es la historia de ese tremendo álbum en La Hora Faniática. 

  Las Tres Flautas de Javier Vásquez | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

Cuenta Javier Vásquez que en un tiempo en que todo el mundo hacía discos con dos flautas, él se propuso hacer uno con tres flautas. Se refiere a su grabación de 1980, Las Tres Flautas, hecho para Fania Records. Y se refiere subreptíciamente a Johnny Pacheco, quien siendo flautista había hecho uno con el también flautista José Fajardo, y dos con el flautista y violinista Pupi Legarreta. Fue, sin duda, un álbum innovador, cuyas canciones eran y seguirán siendo clásicos de la música del Caribe. Fue un álbum de Javier Vásquez y su Charanga, pero que fue adjudicado a los tres flautistas: Pacheco, Fajardo y Pupi. Esta es la historia de Las Tres Flautas narrada por sus protagonistas en La Hora Faniática. 

  Kako y su Combo Gigante de Kako y su Combo Gigante | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

Kako y su Combo Gigante de Kako y su Combo Gigante fue el tercer LP que lanzó al mercado el sello Alegre Records. Sucedió en 1961 tras el éxito de Pacheco y su Charanga y el fracaso comercial de Jazz Espagnole de Sabú Martínez. Eran los tiempos de la pachanga y este lanzamiento suponía poner a un joven talento de entonces 23 años en la meca de la industria discográfica latina. Alegre era un sello nuevo, pero ya apuntaba maneras de lo que se iba a convertir en poco tiempo, en el sello independiente más llamativo de aquella industria. Y Kako en uno de sus dos referentes mayores, pues tras la salida de Johnny Pacheco, fueron Charlie Palmieri y él quienes asumieron el liderazgo. Así comienza esta historia en La Hora Faniática. 

  Looking Out for Número Uno de Roberto Roena | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

Looking Out for Número Uno fue el penúltimo disco de Roberto Roena con Fania, cuando ya Fania Records comenzaba a recortar sus divisiones. En otras palabras, Roena hasta entonces había firmado sus trabajos bajo el sello International, división internacional de Fania. Pero en 1980 todo lo internacional estaba pasando poco a poco a manos de Ernesto Aue, presidente del Palacio de la Música de Venezuela, quien distribuía el catálogo en todo el continente. Eran otros tiempos en los cuales Puerto Rico, precisamente cogía las riendas de esta música que antes estaba en Nueva York. Con entrevistas a Carlos Santos y Adalberto Álvarez hoy les vamos a contar toda esta historia y más en La Hora Faniática. 

  La Gran Fuga de Willie Colón | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

Es uno de los álbumes más conocidos de la historia. Su carátula, original y modificada, ha sido reproducida en cientos de miles de cds, camisetas, posters y logotipos. Su música hace parte de una de las etapas más candentes de la historia sonora latina en Estados Unidos y responde en cada canción y cada estrofa a lo que conocemos como salsa. Se trata de La Gran Fuga, The Big Break, de Willie Colón y su banda. El año, 1970; el cantante, Héctor Lavoe. Esta es la historia del mito y la leyenda de aquel trabajo en La Hora Faniática.

  Charangueando de La Típica 73 | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

¿Qué es una orquesta típica? Para el mundo del tango, el bambuco y el choro (Argentina, Colombia y Brasil), es una agrupación en la que intervienen varios instrumentos, sin que ninguno tenga un papel protagónico. Para el mundo del Caribe es el formato original que tocaba danzones a comienzos del siglo XX con clarinetes en lugar de violines. Para la salsa, en cambio, es un híbrido donde cabe todo, violines y trompetas, flautas y saxos, tres y trombón, porque se busca interpretar todo tipo de ritmos. La Típica 73 se llama así porque usa trompetas y trombones para sonar como una gran orquesta, y violines y flauta para sonar como una charanga. Y por eso grabó un disco titulado Charangueando, tema de hoy en La Hora Faniática. 

  Lo Último en la Avenida de Ismael Rivera y Kako | File Type: audio/mpeg | Duration: 55:34

En 1971 la salsa despertó para los ojos de una nueva generación de jóvenes bailadores. Muchas grabaciones ayudaron a ello, algunas muy conocidas como la banda sonora de Our Latin Thing, y otras no tan difundidas como Lo Último en la Avenida de Ismael Rivera con la orquesta de Kako Bastar. El Sonero Mayor dejó a un lado a Los Cachimbos y se entregó a la fenomenal orquestación cargada de percusiones de Kako. Así dio un paso junto a esa nueva generación, que lo acompañó cantando para la eternidad la canción Mi Negrita me Espera. Aquí, con la ayuda de Richie Bastar, hijo de Kako, reconstruimos aquella grabación en La Hora Faniática. 

Comments

Login or signup comment.