#ElRockEsUnBumerang show

#ElRockEsUnBumerang

Summary: El Rock es un Búmerang: serie Podcast que originalmente se emitió en Radiónica, emisora estatal colombiana. http://www.radionica.gov.co/¡Son 101 horas! así que suscríbete y descarga los episodios que sean de tu interés; y recomiéndale a tus amigos los episodios que creas que ellos disfrutarán.REGÁLALE A UN AMIGO ÉSTE PODCAST: ¡Compártelo"

Join Now to Subscribe to this Podcast

Podcasts:

 Hoy en #BAires Teatro Flores #VioladoresDelVerso [Flickr] | File Type: image/jpeg | Duration: Unknown

Hoy en #BAires Teatro Flores #VioladoresDelVerso [Flickr]

 Luna Park BS hoy [Flickr] | File Type: image/jpeg | Duration: Unknown

Luna Park BS hoy [Flickr]

 Hoy hay marcha. Ojalá también haya besos y abrazos. #mane. Comenta. [Flickr] | File Type: image/jpeg | Duration: Unknown

Hoy hay marcha. Ojalá también haya besos y abrazos. #mane. Comenta. [Flickr]

 Una persona asomada al balcón con un tinto. [Flickr] | File Type: image/jpeg | Duration: Unknown

Una persona asomada al balcón con un tinto. [Flickr]

 37 - Rock del 74 (Resumen) | File Type: audio/mpeg | Duration: 698

¡Repostéalo!Episodio completo en www.HistoriaRock.com Texto, imágenes y canciones completas..This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/539995/advertisement

 37 - Rock del 74 (Resumen) | File Type: audio/mpeg | Duration: 698

¡Repostéalo! Episodio completo en www.HistoriaRock.com Texto, imágenes y canciones completas..

 37 - Rock de 1974 | File Type: audio/mpeg | Duration: 3282

Hoy escucharemos canciones de 1974, un año inundado de rock sinfónico y experimental, particularmente rico para el Rock Colombiano. Comencemos con Emiliano Pinilla de La Banda Nueva magnífico grupo bogotano que supo integrar al rocanrol elementos propios de la música contemporánea y también del folclore nacional y que a pesar de su corta vida, dejó grabado uno de los discos fundamentales del Rock Colombiano de todos los tiempos La Gran Feria. Canción 1: Emiliano Pinilla (La Banda Nueva)Canción 2: Las increíbles aventuras del señor tijeras (Sui Generis) Las increíbles aventuras del señor tijeras hace parte del disco conocido como Instituciones que significó el fin de Sui Generis y separación de Charly García y Nito Mestre. Escuchemos ahora al español Miguel Ríos con una preciosa pieza de rock sinfónico llamada Memorias de un ser humano, Canción central del disco del mismo nombre que presenta por primera vez a un Miguel Ríos absolutamente progresivo y dispuesto (como dice esta canción) a hacer lo que le da la gana. Luego escucharemos a Los Flippers una banda fundamental del Rock Colombiano. En 1974 concebían un single que incluía en la cara A la canción A las 3 en la estación. Canción 3: Memorias de un ser humano (Miguel Ríos)Canción 4: A las tres en la estación (Los Flippers) Los Flippers tuvieron varias etapas diferentes entre 1965 y 1981, año de su último disco, pero sin duda la más fructífera es en la primera mitad de los setenta, cuando el soul afloró de la guitarra de Arturo Astudillo, líder del grupo y de la voz increíble de Carlos Cardona. Escuchemos ahora a Three Souls In My Mind y su himno A.D.O. Imperecedero Alex Lora ha sabido mantener la tradición roquera durante casi cuarenta años al comando de El Tri. Luego escucharemos otra canción más de Rock Nacional, en 1974 la agrupación Malanga editó su único disco un sencillo que contenía la canción Nievecita, profundamente influenciado por el rock latino que Santana hacía en los Estados Unidos. Grandes músicos conformaron Malanga, entre ellos el mítico Chucho Merchán. Canción 5: A.D.O. (El Tri)Canción 6: Nievecita (Malanga) 1974, quizá fue el último gran año de la primera época del Rock Colombiano, la cantidad de grabaciones es un poquito más significativa que la de unos años atrás y el sonido es un genuino ya que involucra elementos propios del litoral Pacífico, el interior y el Caribe. Escuchemos a Columna de Fuego, banda pionera de la fusión en el Rock Colombiano. La canción La Joricamba, una canción tradicional del Pacífico heredada de los esclavos fue durante muchos años el himno celebrado izando el puño por los roqueros de Bogotá. Escuchemos luego al cuarteto español Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán con la canción Señora azul. Canción 7: La Joricamba (Columna de Fuego)Canción 8: Señora azul (C.R.A.G.) Los españoles Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán hicieron un imprescindible grupo de folk español de los primeros años setenta cuyo lirismo y virtuosismo los convirtió en la punta de lanza del rock “cantautoril” español. Escuchemos ahora a Invisible, el tercer grupo de Luís Alberto Spinetta con la canción Suspensión en la que el jazz-rock empieza a asomarse. Luego escuchemos Te estoy amando locamente de Las Grecas, un dúo femenino de rock gitano conformado por Tina y Carmela un par de hermanas de Valladolid que supieron mezclar rumba flamenca herencia árabe, funk y rock. Una increíble mixtura que las convirtió en las primeras rockeras españolas. Canción 9: Suspensión (Invisible)Canción 10: Te estoy amando locamente (Las Grecas) Al igual que en Hispanoamérica, en el mundo anglosajón la presencia del rock sinfónico y el rock acústico era importante, grupos como Yes o Eagles creaban discos magníficos, pero también el hard-rock, el punk y el glam recogían frutos, David Bowie era rey indestronable, Deep Purple generaba...

 37 - Rock de 1974 | File Type: audio/mpeg | Duration: 3282

Hoy escucharemos canciones de 1974, un año inundado de rock sinfónico y experimental, particularmente rico para el Rock Colombiano. Comencemos con Emiliano Pinilla de La Banda Nueva magnífico grupo bogotano que supo integrar al rocanrol elementos propios de la música contemporánea y también del folclore nacional y que a pesar de su corta vida, dejó grabado uno de los discos fundamentales del Rock Colombiano de todos los tiempos La Gran Feria. Canción 1: Emiliano Pinilla (La Banda Nueva) Canción 2: Las increíbles aventuras del señor tijeras (Sui Generis) Las increíbles aventuras del señor tijeras hace parte del disco conocido como Instituciones que significó el fin de Sui Generis y separación de Charly García y Nito Mestre. Escuchemos ahora al español Miguel Ríos con una preciosa pieza de rock sinfónico llamada Memorias de un ser humano, Canción central del disco del mismo nombre que presenta por primera vez a un Miguel Ríos absolutamente progresivo y dispuesto (como dice esta canción) a hacer lo que le da la gana. Luego escucharemos a Los Flippers una banda fundamental del Rock Colombiano. En 1974 concebían un single que incluía en la cara A la canción A las 3 en la estación. Canción 3: Memorias de un ser humano (Miguel Ríos) Canción 4: A las tres en la estación (Los Flippers) Los Flippers tuvieron varias etapas diferentes entre 1965 y 1981, año de su último disco, pero sin duda la más fructífera es en la primera mitad de los setenta, cuando el soul afloró de la guitarra de Arturo Astudillo, líder del grupo y de la voz increíble de Carlos Cardona. Escuchemos ahora a Three Souls In My Mind y su himno A.D.O. Imperecedero Alex Lora ha sabido mantener la tradición roquera durante casi cuarenta años al comando de El Tri. Luego escucharemos otra canción más de Rock Nacional, en 1974 la agrupación Malanga editó su único disco un sencillo que contenía la canción Nievecita, profundamente influenciado por el rock latino que Santana hacía en los Estados Unidos. Grandes músicos conformaron Malanga, entre ellos el mítico Chucho Merchán. Canción 5: A.D.O. (El Tri) Canción 6: Nievecita (Malanga) 1974, quizá fue el último gran año de la primera época del Rock Colombiano, la cantidad de grabaciones es un poquito más significativa que la de unos años atrás y el sonido es un genuino ya que involucra elementos propios del litoral Pacífico, el interior y el Caribe. Escuchemos a Columna de Fuego, banda pionera de la fusión en el Rock Colombiano. La canción La Joricamba, una canción tradicional del Pacífico heredada de los esclavos fue durante muchos años el himno celebrado izando el puño por los roqueros de Bogotá. Escuchemos luego al cuarteto español Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán con la canción Señora azul. Canción 7: La Joricamba (Columna de Fuego) Canción 8: Señora azul (C.R.A.G.) Los españoles Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán hicieron un imprescindible grupo de folk español de los primeros años setenta cuyo lirismo y virtuosismo los convirtió en la punta de lanza del rock “cantautoril” español. Escuchemos ahora a Invisible, el tercer grupo de Luís Alberto Spinetta con la canción Suspensión en la que el jazz-rock empieza a asomarse. Luego escuchemos Te estoy amando locamente de Las Grecas, un dúo femenino de rock gitano conformado por Tina y Carmela un par de hermanas de Valladolid que supieron mezclar rumba flamenca herencia árabe, funk y rock. Una increíble mixtura que las convirtió en las primeras rockeras españolas. Canción 9: Suspensión (Invisible) Canción 10: Te estoy amando locamente (Las Grecas) Al igual que en Hispanoamérica, en el mundo anglosajón la presencia del rock sinfónico y el rock acústico era importante, grupos como Yes o Eagles creaban discos magníficos, pero también el hard-rock, el punk y el glam recogían frutos, David Bowie era rey indestronable, Deep Purple generaba más adeptos y Ramones echaba a rodar una vida fascinante. Escuchemos ahora al brasileño Gilberto Gil piedra angular del...

 Equilibrio de los Jaguares (Resumen) | File Type: audio/mpeg | Duration: 573

Encuentra el episodio completo en http://www.historiarock.com/2013/03/el-equilibrio-de-los-jaguares.html

 38 - El Equilibrio de los Jaguares | File Type: audio/mpeg | Duration: 3278

Hoy tenemos un disco que significó el resurgir de una leyenda del rock mexicano bajo otra piel. Bienvenidos a recorrer El Equilibrio De Los Jaguares. Canción 1: Detrás de los cerros Detrás de los cerros fue la canción que devolvió a las radios de América Latina a Saúl Hernández, líder definitivo de la agrupación Caifanes, pero entonces comandando un nuevo grupo llamado Jaguares. Hacia finales de 1996, apareció en las discotiendas El Equilibrio De Los Jaguares, un álbum que devolvía el aliento a los fieles seguidores de Saúl y Alfonso André, baterista de Caifanes. Se trataba entonces de la misma columna vertebral del grupo encarnando una nueva vida. Canción 2: El equilibrioCanción 3: Dime jaguar Los últimos días de Caifanes confirmaron la mala relación personal que existía entre Alejandro Marcovich, guitarrista y Saúl Hernández, líder natural de la banda, esto derivó en la disolución del grupo, que entonces abanderaba al Rock Mexicano. Por otro lado, Saúl sufría una seria lesión en su garganta y tuvo que alejarse por un largo tiempo del rock. Esta convalecencia, que seguiría presentando problemas a Saúl, resultó – como él mismo dijo – un “momento celestial” que le sirvió para comprobar que quería seguir cantando sus canciones en una nueva banda. Canción 4: ImagínameCanción 5: Las ratas no tienen alas La idea del nombre jaguares, le vino a Saúl en un sueño en el que se veía tocando con su banda sobre la cara de un jaguar, allí asumió un proceso de metamorfosis para continuar con su carrera musical. Aparecieron nuevas canciones que Saúl grababa en casetes con la guitarra y la voz. El siguiente paso es proponerle a su carnal, Alfonso André, que formen Jaguares. Canción 6: Nunca te doblarásCanción 7: Clávame mejor los dientes Cuando Saúl Hernández invita a Alfonso André, su baterista y socio en Caifanes a continuar juntos en Jaguares, Alfonso hacía parte del power trio mexicano La Barranca, con José Manuel Aguilera y Federico Fong. La invitación se extiende a todo el grupo conformando la primera alineación de Jaguares. Entonces BMG, la disquera habitual de Caifanes le ofrece un nuevo trato a Jaguares para el primer álbum, con la producción de Don Was, viejo conocido de los Rolling Stones y Bob Dylan. Canción 8: Déjate verCanción 9: Sólo somos sueños El productor Don Was tenía interés de trabajar con Saúl Hernández desde su etapa en Caifanes, el momento llegó en 1996. Saúl le mostró las precarias grabaciones de guitarra y voz realizadas durante su convalecencia tras las operaciones de garganta; con estás cintas Don Was confirmó su deseo de producir a Jaguares. Escuchemos ahora la canción A dónde vamos a ir. Canción 10: A dónde vamos a ir La grabación de El Equilibrio De Los Jaguares fue un taller creativo, los músicos no tuvieron tiempo de ensayar así que todo se creó mientras grababan, José Manuel Aguilera aportó dos canciones y todos los músicos metieron mano a los arreglos. El disco tenía dos tecladistas invitados excepcionales, Billy Prestón y Benmont Tench, reconocidos por sus trabajos con los Beatles y Tom Petty. Don Was, el productor, entendió el concepto de las canciones vinculadas al momento que atravesaba Saúl, doloroso y reflexivo. Esto se ve en la contundencia del álbum, que enamoró inmediatamente a los viejos fans de Caifanes. Canción 11: En la habitación de tu mente Saúl Hernández volvió a los escenarios y al vertiginoso mundo del rock, Algunas complicaciones en la garganta lo alejarían varias veces más de las giras pero nunca de la composición. La carrera de Jaguares ha ido en subida desde entonces, demostrando que a Saúl Hernández la música le galopa por la sangre y que como un guerrero no piensa detenerse jamás. Canción 12: El milagroCanción Extra: El equilibrio (parte 2)This show is...

 38 - El Equilibrio de los Jaguares | File Type: audio/mpeg | Duration: 3278

Hoy tenemos un disco que significó el resurgir de una leyenda del rock mexicano bajo otra piel. Bienvenidos a recorrer El Equilibrio De Los Jaguares. Canción 1: Detrás de los cerros Detrás de los cerros fue la canción que devolvió a las radios de América Latina a Saúl Hernández, líder definitivo de la agrupación Caifanes, pero entonces comandando un nuevo grupo llamado Jaguares. Hacia finales de 1996, apareció en las discotiendas El Equilibrio De Los Jaguares, un álbum que devolvía el aliento a los fieles seguidores de Saúl y Alfonso André, baterista de Caifanes. Se trataba entonces de la misma columna vertebral del grupo encarnando una nueva vida. Canción 2: El equilibrio Canción 3: Dime jaguar Los últimos días de Caifanes confirmaron la mala relación personal que existía entre Alejandro Marcovich, guitarrista y Saúl Hernández, líder natural de la banda, esto derivó en la disolución del grupo, que entonces abanderaba al Rock Mexicano. Por otro lado, Saúl sufría una seria lesión en su garganta y tuvo que alejarse por un largo tiempo del rock. Esta convalecencia, que seguiría presentando problemas a Saúl, resultó – como él mismo dijo – un “momento celestial” que le sirvió para comprobar que quería seguir cantando sus canciones en una nueva banda. Canción 4: Imagíname Canción 5: Las ratas no tienen alas La idea del nombre jaguares, le vino a Saúl en un sueño en el que se veía tocando con su banda sobre la cara de un jaguar, allí asumió un proceso de metamorfosis para continuar con su carrera musical. Aparecieron nuevas canciones que Saúl grababa en casetes con la guitarra y la voz. El siguiente paso es proponerle a su carnal, Alfonso André, que formen Jaguares. Canción 6: Nunca te doblarás Canción 7: Clávame mejor los dientes Cuando Saúl Hernández invita a Alfonso André, su baterista y socio en Caifanes a continuar juntos en Jaguares, Alfonso hacía parte del power trio mexicano La Barranca, con José Manuel Aguilera y Federico Fong. La invitación se extiende a todo el grupo conformando la primera alineación de Jaguares. Entonces BMG, la disquera habitual de Caifanes le ofrece un nuevo trato a Jaguares para el primer álbum, con la producción de Don Was, viejo conocido de los Rolling Stones y Bob Dylan. Canción 8: Déjate ver Canción 9: Sólo somos sueños El productor Don Was tenía interés de trabajar con Saúl Hernández desde su etapa en Caifanes, el momento llegó en 1996. Saúl le mostró las precarias grabaciones de guitarra y voz realizadas durante su convalecencia tras las operaciones de garganta; con estás cintas Don Was confirmó su deseo de producir a Jaguares. Escuchemos ahora la canción A dónde vamos a ir. Canción 10: A dónde vamos a ir La grabación de El Equilibrio De Los Jaguares fue un taller creativo, los músicos no tuvieron tiempo de ensayar así que todo se creó mientras grababan, José Manuel Aguilera aportó dos canciones y todos los músicos metieron mano a los arreglos. El disco tenía dos tecladistas invitados excepcionales, Billy Prestón y Benmont Tench, reconocidos por sus trabajos con los Beatles y Tom Petty. Don Was, el productor, entendió el concepto de las canciones vinculadas al momento que atravesaba Saúl, doloroso y reflexivo. Esto se ve en la contundencia del álbum, que enamoró inmediatamente a los viejos fans de Caifanes. Canción 11: En la habitación de tu mente Saúl Hernández volvió a los escenarios y al vertiginoso mundo del rock, Algunas complicaciones en la garganta lo alejarían varias veces más de las giras pero nunca de la composición. La carrera de Jaguares ha ido en subida desde entonces, demostrando que a Saúl Hernández la música le galopa por la sangre y que como un guerrero no piensa detenerse jamás. Canción 12: El milagro Canción Extra: El equilibrio (parte 2)

 Las Caras... Son apenas parte del paisaje. #Bogotá #eltiempogram #sky #plane #LatinAmerica #Colombia #Revista #Valla #Avión #cielo #panorama #panorámica #autopista #vista #view #cordillera #andes #montañas #mountain #city #ciudad [Flickr] | File Type: image/jpeg | Duration: Unknown

Las Caras... Son apenas parte del paisaje. #Bogotá #eltiempogram #sky #plane #LatinAmerica #Colombia #Revista #Valla #Avión #cielo #panorama #panorámica #autopista #vista #view #cordillera #andes #montañas #mountain #city #ciudad [Flickr]

 Siempre me pregunté cómo cambiarían las lámparas fundidas. #bombillo #bombilla #foco #faro #luz #lámpara #gimnasio #gym [Flickr] | File Type: image/jpeg | Duration: Unknown

Siempre me pregunté cómo cambiarían las lámparas fundidas. #bombillo #bombilla #foco #faro #luz #lámpara #gimnasio #gym [Flickr]

 #ESMAD femenino. #DíadelaMujer [Flickr] | File Type: image/jpeg | Duration: Unknown

#ESMAD femenino. #DíadelaMujer [Flickr]

 Choque y trancón. #bogotá #eltiempogram [Flickr] | File Type: image/jpeg | Duration: Unknown

Choque y trancón. #bogotá #eltiempogram [Flickr]

Comments

Login or signup comment.