Los Nikis (resumen)




#ElRockEsUnBumerang show

Summary: Hoy reconoceremos las canciones de uno de los grupos más rápidos, más contundentes y más divertidos del Rock Español. Ningún grupo de pop de la Nueva Ola logró tocar tantas canciones en tan poco tiempo como lo lograron ellos, hoy en nuestro Búmerang sonarán más canciones que en ningún otro capítulo y tal vez sólo sea superado por algún programa de rock dedicado a The Ramones. Bienvenidos. +El Rock es un Búmerang hoy con Los Nikis.<br><br>Canción 1: La amenaza amarilla<br>Canción 2: Ernesto<br>Canción 3: Medicina nuclear<br>Canción 4: Negocios sucios<br><br>Comenzábamos con la primera producción discográfica grabada por Los Nikis, el disco EP llamado La Amenaza Amarilla editado en 1981. Los Nikis comenzaron en 1979 ensayando en algún garaje de Algete, una provincia madrileña a 30 kilómetros de la capital española. Su sonido tan sucio como el de sus chaquetas empezó a cautivar a los gamberros desadaptados que no encontraban mucha diversión los grupos de la Nueva Ola con más tendencias hacia el glam que hacia lo siniestro a excepción de Los Pegamoides. Escuchemos ahora El imperio contraataca, una hilarante canción de porque España merece ser de nuevo un imperio, el doble sentido de esta canción no fue entendida por los ultraderechistas españoles que ridículamente la adoptaron como un himno.<br><br>Canción 5: El imperio contraataca<br>Canción 6: Los niños del Brasil<br>Canción 7: La puerta verde<br>Canción 8: Diez años en Sing Sing<br><br>Los niños del Brasil es un divertido homenaje a la película de Frankiln Schaffner. Junto a La puerta verde y Diez años en Sing Sing hacen parte de la cara A del primer álbum de Los Nikis, Marines a pleno sol. El disco se editó hasta 1986, siete años después del comienzo de la banda con el título, Marines a pleno sol. Un disco realmente corto con doce canciones que apenas superaba la media hora de duración. Pero previo a este disco Los Nikis editaron tres discos EP y un disco sencillo. <br><br>Canción 9: Sangre en el museo de cera<br>Canción 10: Venganza<br>Canción 11: Olaf, el vikingo<br>Canción 12: Mi chica se ha ido a Katmandú<br><br>Hoy tenemos las grandes y divertidas canciones de Los Nikis, el grupo más rápido y sucio de la Movida Madrileña. Los Nikis eran Arturo Pérez en la guitarra, Emilio Sancho en la voz y Joaquín Rodríguez en el bajo, Juanito o Johnny Canut fue el más duradero en el asiento del baterista ya que por ese puesto pasaron varios amigos de la banda. Escuchemos las canciones Gammaglobulina y una versión en vivo de Algete arde.<br><br>Canción 13: Gammaglobulina<br>Canción 14: Algete arde<br>Canción 15: Silvia Sobrini<br>Canción 16: Quizás<br><br>En 1982 Los Nikis empiezan a telonear a Los Pegamoides, los conciertos son tremendamente divertidos, la gente salta y corea todas las canciones, la banda suena errática y desafinada pero la energía es tan placentera que no importa mucho, lo importante en los conciertos de Los Nikis es que los chicos y la banda la pasaran bien, ellos nunca se lo tomaron muy enserio, a finales de los ochenta cuando el grupo se separa cada uno toma caminos muy diferentes y lejos de la música. <br><br>Canción 17: Luís Enrique<br>Canción 18: Salvaje Pasión<br>Canción 19: El hombre del abrigo gris<br>Canción 20: Rumbo a Manhatan<br><br>La música de Los Nikis estuvo profundamente influenciada por Ramones de allí que los críticos y los seguidores los empezaron a llamar con cariño, los Ramones de Algete, su pueblo natal. Lo que siguió a los convulsionados conciertos fue la grabación de sus canciones y su posterior consagración. Sin embargo el fuerte de la banda estaba en los directos más que en el estudio. Los Nikis editarían dos álbumes más pero carecerían de la vitalidad del primero y los sencillos. <br><br>Canción 21: La naranja no es metálica<br>Canción 22: Por el interés te quiero Andrés<br><br>La banda se separó en 1989 tras la edición de La Hormigonera Asesina, tan sólo...