20 - Doble Vida #SodaStereo




#ElRockEsUnBumerang show

Summary: Bienvenidos a “Rocanrol Bumerang” Rock Hispanoamericano. Una historia que cuenta con más de cuatro décadas y muchísimos personajes, bandas y músicos que han hecho, que nuestras vidas sean más divertidas y llevaderas. Hoy un clásico del Rock Hispanoamericano, un álbum de se quedó grabado en el inconsciente colectivo apenas unos meses después de publicado. Soy Félix Sant-Jordi y Umberto Pérez me acompaña en la investigación, los invitamos a caminar entre los surcos del disco Doble Vida. Canción 1: Picnic en el 4°B Del álbum Doble Vida, de la disuelta agrupación argentina Soda Stereo, editado en 1988 escuchábamos el tema que abre el disco, Picnic en el 4°B, un tema que representa fielmente tanto el sonido de la banda como el sonido característico de los años ochenta, cargado de riffs ligeros de guitarra ambientados por sintetizadores y letras absolutamente hedonistas. Y es que, Picnic en el 4°B refleja también el momento por el que Soda Stereo atravesaba. Un par de años antes la banda había conquistado su país con los discos Nada Personal y Signos; y ahora se encaminaban a conquistar todo el territorio latinoamericano casi de forma impensada, así que para 1988 la tarea parecía cumplida. Canción 2: Día común-Doble vida Canción 3: Corazón delator Escuchábamos los clásicos Corazón delator precedido de Día común-Doble vida que enmarca el título álbum de Soda Stereo: Doble Vida. Si bien “Soda” comenzó su carrera local en 1982 y en 1984 ya habían grabado su primer disco; entre 1987 y 1988 la popularidad del grupo creció por toda Latinoamérica llegando a realizar conciertos en 17 ciudades de la región, consolidándola como la máxima agrupación de rock en Hispanoamérica durante los años ochenta. El sonido de la banda en directo durante esos años quedó registrado en el disco Ruido Blanco de 1987. Acerquémonos un poco a ese momento y de ese disco escuchemos Juego de seducción. Canción 4: Juego de seducción En Junio de 1988 después terminar en el estadio de Obras Sanitarias, en Buenos Aires, la exitosa gira de su disco Signos ante más de 25.000 personas, Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti, se trasladan a la ciudad de Nueva York para grabar su siguiente disco que en principio se titularía “En la Ciudad de la Furia” un nombre bastante acertado para la ciudad donde se concibió el disco. La producción del disco estuvo a cargo del guitarrista Carlos Alomar, un magnífico músico de sesión que acompañó a David Bowie en álbumes como Young americans y Let’s dance, esta experiencia se vería reflejada en el sonido de Doble Vida. Canción 5: En la ciudad de la furia Escuchábamos el clásico de Soda Stereo, En la ciudad de la furia. El disco Doble Vida está claramente influenciado por la presencia de Carlos Alomar y el característico sonido funk que por entonces reaparecía en la escena musical de los Estados Unidos en figuras tan portentosas como Prince y en los músicos de rap como Run DMC. De esta forma, los vientos adquieren un papel principal en la música de “Soda” y canciones como En el borde integran el rap a su estructura. Escuchemos entonces El ritmo de tus ojos una canción bastante funky seguida de En el borde. Canción 6: El ritmo de tus ojos Canción 7: En el borde Hoy en “Rocanrol Bumerang” un clásico en la discografía del Rock Hispanoamericano, el disco Doble Vida de Soda Stereo. Este disco es considerado como la cumbre de la madurez musical de la banda argentina; si bien el álbum está compuesto por clásicos definitivos, estos no se alejan del pop sofisticado que siempre caracterizó a Soda Stereo pero sí alcanzan un nivel compositivo nunca antes logrado por la banda. Escuchemos ahora la canción Mundo de quimeras que, aunque no hizo parte de Doble Vida, fue la canción inédita que acompañó la edición de un EP titulado Los Languis que contenía tres canciones del disco en cuestión. Canción 8: Mundo de quimeras Canción 9: Los languis Escuchábamos el tema Los languis del disco Doble Vida de Soda Stereo de 1988. La gira del...