Upper Intermediate Series #9 - Literature: Se habla Español




Learn Spanish | SpanishPod101.com show

Summary: Learn Spanish with SpanishPod101! Don't forget to stop by SpanishPod101.com for more great Spanish Language Learning Resources! -------Lesson Dialog------- ----Formal ---- JORGE: Cálmese, hermano, cálmese... Realmente me hace observaciones importantes. Nunca había pensado así. Recuerde que vengo de Iberia. ALEJANDRO: Perdone, pero este tema me apasiona. Es la razón por la que soy un indigenista: lucho por volver a nuestras raíces culturales en la filosofía y en el arte; en la recuperación de nuestra ciencia y técnica; y sobre todo, en la reivindicación de nuestra gente. JORGE: Eso es admirable. Usted me conquista. Jejeje... Sabe que España también sufrió muchas invasiones, pero es cuestión del pasado. Nuestro presente y futuro es de integración con el mundo. Creo que esa debe ser la visión de toda la humanidad. ALEJANDRO: Estamos de acuerdo en ese punto. Pero, no quita ni lo pasado ni lo presente. Si de veras le interesamos como cultura, debería conocer a autores americanos. En el caso del Perú, ¿usted ha leído acaso a José Carlos Mariátegui, José Santos Chocano, Enrique López Albújar, Ciro Alegría, José María Arguedas? JORGE: Dudo que ahora encontremos esos libros en Europa... tal vez en las bibliotecas. ALEJANDRO: Le voy a prestar una obra fundamental del movimiento y pensamiento indigenista. Se llama “Siete ensayos sobre la realidad peruana”, de Mariátegui. Y, además “Los perros hambrientos”, para que usted conozca una realidad que, aunque descrita hace cincuenta años, aún subsiste. JORGE: ¿De quién es último? ALEJANDRO: Nada más ni nada menos que Ciro Alegría. En ella usted encontrará no solamente tema sino arte literario. JORGE: Si usted lo dice, hermano, le creo. Me hará un gran favor. Ampliaré las fronteras de mi pensar. ALEJANDRO: No le pido nada más. JORGE: Dígame, en América, ¿hay también otros indigenistas importantes? ALEJANDRO: ¡Por supuesto! Los tiene en toda Latinoamérica. Hablemos de Jorge Icaza en Ecuador, y de los mejicanos Mauricio Magdaleno y Rosario Castellanos. JORGE: Ah, hablando de esto, yo conozco algo de Vallejos... ALEJANDRO: ¿Está hablando de César Abraham Vallejo? JORGE: Así es. ¿No fue él quién escribió “España, aparta de mí este cáliz”? ALEJANDRO: Entre muchos otros poemas menos ideológicos que escribió cuando todavía radicaba en el Perú... Pero, es interesante que lo mencione, porque si bien no pertenece al movimiento indigenista, muestra cierta inclinación y hasta solidaridad con la corriente. JORGE: ¿En serio? No lo sabía. Siempre nos hablaban de Vallejo como comunista. ALEJANDRO: Hermano, lea “Los heraldos negros” y no repita opiniones. JORGE: Bueno, la obra de Vallejo sí se consigue en todo el mundo. ALEJANDRO: Y para no olvidarnos de otro escritor de ese nivel, le menciono a Octavio Paz, de Méjico. JORGE: Ah, claro. Es un Premio Nobel. ----Formal English---- JORGE: Calm down, brother, calm down. Seriously, you have made some interesting observations. I had never thought like this. Remember that I come from Iberia. ALEJANDRO: I am sorry, but I am passionate about this topic. It's the reason why I am an Indigenist: I fight to return to our culture roots in philosophy and art; in the recovery of our science and technique; and above all, in the vindication of our people. JORGE: That's admirable. You conquer me. Hehehe.... You know that Spain as well suffered many invasions, but it's in the past. Our present and future are all about integrating in the world. I think this ought to be the vision of all humanity. ALEJANDRO: We agree on that point. But, that doesn't get rid of either the past or the present. If in fact we as a culture interest you, then you should read some American authors. In the case of Peru, have you read by chance José Carlos Mariátegui, José Santos Chocano, E [...]