Devocionales Bíblicos Jesus Is Life show

Devocionales Bíblicos Jesus Is Life

Summary: Breve estudio de la Biblia, capítulo a capítulo a través de los devocionales diarios.

Join Now to Subscribe to this Podcast

Podcasts:

 JOB 27. INTEGRIDAD DELANTE DE DIOS. | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:05:24

INTEGRIDAD DELANTE DE DIOS. JOB 27:1 Job siguió hablando: 2 Juro por el Dios viviente, quien me ha quitado los derechos, por el Todopoderoso, quien llenó mi alma de amargura. 5 Jamás admitiré que ustedes tengan la razón; defenderé mi integridad hasta la muerte. 6 Insistiré en mi inocencia sin vacilar; mientras viva, mi conciencia estará tranquila. NTV. La integridad es una de las virtudes más importantes que posee una persona frente a la sociedad. Esta virtud se basa en la honradez, honestidad, respeto por los demás, corrección, responsabilidad, control emocional, respeto por sí mismo, puntualidad, lealtad, pulcritud, disciplina, congruencia y firmeza en las acciones que toman. Se considera íntegro a un individuo cuando es honesto, tiene firmeza en sus acciones y actúa de manera correcta. Una persona íntegra siempre hace lo correcto sin herir los sentimientos de otras personas, pero cuando su integridad está en juego, utiliza los medios necesarios para defenderla, pues su credibilidad es lo único que le hace diferente a las demás personas. Ante las falsas acusaciones de sus amigos, la integridad de Job estaba en peligro, ya que durante su vida antes de que le sobreviniera el sufrimiento había demostrado ser una persona, honesta, recta, respetuosa, amable, generosa, leal, pulcra y temerosa de Dios. Gracias a su integridad, Job había sido exaltado en un par de ocasiones en las esferas celestiales por el mismísimo Creador en presencia de satanás. A pesar de que Job una y otra vez había declarado ser inocente de tales acusaciones, sus amigos lo tachaban de un embustero y mentiroso. Ante tales acusaciones, Job no estaba dispuesto a declararse culpable, pues si lo hacía, admitiría ser un embustero y que sus amigos siempre habían tenido la razón. Job en sus declaraciones no había mentido, sus palabras de inocencia eran verídicas, y tan seguro estaba de su inocencia que había acudido a Dios en busca de una audiencia para poder demostrar su inocencia de los cargos que se le imputaban y que, por lo tanto, no había hecho nada para merecer los sufrimientos que estaba padeciendo. A pesar de todo el sufrimiento que estaba atravesando, Job no estaba dispuesto a satisfacer el ego de sus amigos, por eso juró en el nombre del Dios viviente que nunca admitiría ser culpable y defendería su integridad hasta la muerte. Job mientras tuviese aliento dado por el eterno Creador, estaba dispuesto a defender a capa y espada su integridad, estaba dispuesto a demostrar bajo argumentos verídicos que no había cometido pecados grabes para ser merecedor de la ira del Todopoderoso. La integridad debe ser lo más valioso en la vida de las personas. Una persona debe defender su integridad llevando un testimonio en conformidad a la palabra de Dios. La vida de Job estaba en conformidad a la voluntad de Dios, tanto que lo llamó barón perfecto, si Dios lo había llamado barón perfecto, los amigos de Job no tenían argumentos para contradecir al mismísimo Creador. Ante la afirmación de su inocencia, la conciencia de Job estaba tranquila, ya que no había pecado contra Dios. Job tomó su defensa, y al hacerlo estaba afirmando nada más de lo que el eterno Creador mismo había dicho de él. Por lo tanto, podía hablar con mucha confianza. A pesar de la terrible condición física en la que se hallaba, Job se aferró a su fe en Dios que parecía estar tan lejos, cuando en realidad estaba muy cerca. Queridos hermanos, Job había llevado una vida integra delante de los hombres y ante el mismísimo eterno Creador, por eso, ante las falsas acusaciones de sus amigos estaba dispuesto a defenderla hasta la muerte, no quería que su integridad quedara manchada por esas falsas acusaciones. Las falsas acusaciones pueden manchar la integridad de las personas, por eso es importante defenderla con argumentos verídicos y sin una gota de mentira. Hermanos, ¿Cómo está nuestra vida?, ¿Podemos defender nuestra integridad al igual que Job?. Si no estamos llevando una vida en conformidad a la v --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jesus-is-life1/message

 JOB 26. YAHVÉ, EL ÚNICO DIOS VERDADERO. | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:05:01

YAHVÉ, EL ÚNICO DIOS VERDADERO. JOB 26:7 Dios extiende el cielo del norte sobre el espacio vacío y cuelga a la tierra sobre la nada. 10 Él creó el horizonte cuando separó las aguas; estableció los límites entre el día y la noche. 13 Su Espíritu hizo hermosos los cielos… 14 Eso es sólo el comienzo de todo lo que él hace, apenas un susurro de su poder. ¿Quién podrá, entonces, comprender el trueno de su poder? NTV. Desde los inicios de las civilizaciones humanas, cada una de las ciudades e imperios nacientes, han formado a sus propios dioses, ya sea en base a la naturaleza observable o a objetos forjados por sus manos. Estas civilizaciones atribuían poderes sobrenaturales a sus dioses, por el desconocimiento de las leyes físicas que regían el universo. En la actualidad, la existencia de diversos dioses persiste en el corazón de las personas, pero a pesar de que exista una infinidad de dioses creados en las mentes humanas, hay un único Dios que creó todo el inmenso universo. Yahveh es el único Dios verdadero. Él es completamente diferente a los dioses paganos de otras religiones, que tienen diferentes deidades para diferentes propósitos y existen por separado. Yahveh el Dios Trino único, que es omnipotente y omnisciente. En él se combinan todos los atributos. Ante los argumentos erróneos del poder y la majestuosidad de Dios por parte de sus amigos, Job les dio una descripción más concreta y maravillosa del poder de Dios en el universo. Job dio esta declaración, ya que había vivido en estrecha relación con su Dios, que lo reverenciaba y lo adoraba, y Dios mismo lo había elogiado por su piedad y su fe inquebrantable. Aunque los cuatro amigos en sus diferentes discursos habían alabado al Señor, Job lo alabó más elocuentemente que ningún otro ya que conocía de lo que hablaba. Job en su discurso afirmó que Dios es el Único que tiene el poder absoluto de todo. Él creo todo con sus propias manos en la inmensidad del vacío. Gracias a su infinito poder, los planetas y las estrellas del firmamento flotan en la expansión del vacío. Job, gracias a la sabiduría dada por Dios, antes de que exista la astrología como una ciencia humana ya tenía conocimiento de cómo estaba formado el universo; como los planetas y estrellas flotaban en el espacio. Además, el eterno Creador, trazó el horizonte como la separación entre la luz que brilla sobre la tierra y las tinieblas que moran en las aguas. Dios tiene poder sobre las nubes y los cielos, da la lluvia oportuna y los rayos del sol a su debido tiempo. Este vasto universo es solo una pequeña muestra de lo que es el poder y la majestuosidad del eterno Creador. Dios es un ser infinito y su poder también es infinito, Él tiene el poder para crear de la nada un universo completo, también tiene el poder para destruirlo, y dejarlo sin un rastro de su existencia. El hombre en su naturaleza carnal jamás será capaz de comprender la medida total del poder de Dios. El hombre insensatamente al no poder comprender el poderío de Dios, arremete contra su Creador, quejándose de las aparentes injusticias gobernantes en el mundo. Y también por las situaciones adversas que tiene que atravesar. Queridos hermanos, el hombre podrá aferrarse a la idea de la existencia de diversos dioses, pero la realidad es que solo existe un único Dios verdadero, que tiene un poder infinito para crear y destruir. Hermanos, el Dios que amamos y servimos es real, Él tiene el control absoluto de toda su creación y nada se escapa de sus manos. Nosotros en nuestra naturaleza que todavía no es glorificada, jamás comprenderemos la magnificencia del poder que tiene nuestro Dios. Pero una vez que nuestros cuerpos sean glorificados y estemos en su presencia, nuestras vendas serán quitadas, y nuestra mente estará en capacidad de comprender la inmensidad del poder de nuestro Creador. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jesus-is-life1/message

 JOB 25. EL HOMBRE NO ES UNA LOMBRIZ. | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:04:45

EL HOMBRE NO ES UNA LOMBRIZ. JOB 25:1 Entonces Bildad el suhita respondió: 2 Dios es poderoso y temible; él impone la paz en los cielos. 5 Dios es más glorioso que la luna; brilla con más intensidad que las estrellas. 6 Comparadas a él, las personas son gusanos; nosotros los mortales somos simples lombrices. NTV. A lo largo de la historia de la humanidad, el hombre desde el momento que fue destituido de la gloria de Dios, ha buscado miles de formas para tener el dominio absoluto sobre todo el mundo. En ese afán, ha provocado numerosas guerras, dando como resultado la desaparición de civilizaciones completas. Pero ninguno de esos esfuerzos ha dado resultados, pues ningún ser humano ha tenido el dominio absoluto sobre el mundo, debido a que el mundo ya tiene a alguien que lo domina. El mundo es dominado por el eterno Creador. En su nuevo discurso, Bildad realza el dominio absoluto que tiene Dios sobre toda la creación. Además, recalca que ni siquiera el ángel más alto de la jerarquía celestial puede retarle en forma alguna. Sin ninguna duda, no existe poder en las esferas celestiales que pueda retar al Todopoderoso Creador. Todo está completamente en sus manos. El hace paz en las alturas y expresa el orden y la armonía perfecta de todas las cosas que existen. Si no hay poderes que se puedan oponer a Dios en los cielos, menos los habrá en la tierra. Ningún hombre carnal por más piadoso que pueda ser, jamás podrá oponerse al poderío del soberano Creador. Dios tiene el perfecto control de todo aun cuando pueda parecer que en algunas ocasiones no es así. Dios es más glorioso que la luna y brilla con más intensidad que las estrellas del firmamento, pues Él es la luz verdadera. Antes de la creación del universo no existían los astros de luz, ni las estrellas en el firmamento. La obscuridad reinaba por completo en el vacío, pero en medio de ese vacío, Dios resplandecía con su luz resplandeciente y alumbraba el vacío. Dios en el vacío formó las dos grandes lumbreras y las estrellas del firmamento, para que dieran luz al universo creado. Dios después de crear al ser humano también derramó el don de la luz sobre ellos. El hombre es la única creatura creada que tiene la luz de Dios en su ser Ante la realidad del gobierno del mundo por el eterno Creador, Bildad el suhita reafirmó la majestad de Dios en un esfuerzo por demostrar lo pequeño e impuro que es el hombre. En este esfuerzo por glorificar a Dios, erróneamente Bildad llamó al hombre una simple lombriz, contradiciendo de esa manera a las sagradas escrituras, ya que en sus páginas afirma que los seres humanos han sido creados a la imagen de Dios, y por lo cual el hombre es poco menor que los ángeles. En su discurso Bildad exageró para comparar el valor del hombre con el valor y el poder del eterno Creador. Para ir a Dios, el hombre no necesita arrastrarse como una lombriz. El hombre puede acercarse con plena confianza ante su creador ya que fue creado a su propia imagen y semejanza. Queridos hermanos, el poder y la grandeza de Dios es una realidad, ningún poder celestial o humano podrán oponerse a su poder y majestad. Dios es el supremo Creador y toda su creación está sujeta a su santa voluntad. Pero a pesar del poderío de Dios, el hombre a pesar de ser un ser inferior en poder y majestad, puede acercarse confiadamente a Él con sus peticiones, ya que el hombre fue creado a su imagen y semejanza. Hermanos, nunca debemos pensar que nosotros somos insignificantes para Dios, y menos aún que somos unas lombrices, por lo contrario, nosotros somos lo más valioso para Él, somos la corona de su creación, por eso Dios, no escatimó ni a su propio hijo, para darnos libertad de nuestros pecados, y la posibilidad de vivir eternamente a su lado. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jesus-is-life1/message

 JOB 24. DIOS JUZGARA AL HOMBRE. | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:05:05

DIOS JUZGARA AL HOMBRE. JOB 24:1 ¿Por qué el Todopoderoso no trae a juicio a los malvados? ¿Por qué los justos deben esperarlo en vano? 2 La gente malvada roba tierras moviendo los límites de propiedad; roba animales y los pone en sus propios campos. 3 Los malos le quitan el burro al huérfano y a la viuda le exigen el buey como garantía por un préstamo. 4 A los pobres los echan del camino; los necesitados tienen que esconderse juntos para estar a salvo. 12 Los gemidos de los moribundos se elevan desde la ciudad, y los heridos claman por ayuda, sin embargo, Dios no hace caso a sus lamentos. NTV. Alrededor del mundo, las personas inescrupulosas que poseen altos recursos económicos se aprovechan de las personas humildes de escasos recursos económicos, violando sus derechos, recurriendo a los engaños y estafas. Al ver tanta injusticia en este mundo, las personas incrédulas responsabilizan a Dios de no tomar acciones en contra de las personas inescrupulosas. Piensan que Dios no se conmueve con el dolor y el sufrimiento de las personas humildes y necesitadas. Job al igual que las personas incrédulas ante la realidad que estaba viviendo se preguntó: ¿Por qué el Todopoderoso no trae a juicio a los malvados? En los días de Job, había personas malvadas que, motivadas por su codicia, aprovechaban todas las oportunidades que se les presentaban para apoderarse de las pertenencias de las personas humildes. Muchas veces estas personas sigilosamente, sin hacer notar a los propietarios de las parcelas colindantes, movían los cercados de piedra que delimitan sus propiedades. También habían personas codiciosas y despiadadas que privaban al pobre de sus rebaños. Entre las víctimas de esa clase de personas estaban los humildes, las viudas y los huérfanos. Esta clase de prácticas se pueden ver también en la actualidad, pues existen personas inescrupulosas que se aprovechan de las personas más vulnerables para quedarse con las pocas cosas que poseen, fraguando firmas y presentándose como propietarios o herederos A los ojos de Job, los injustos prosperaban a pesar de su pecado, mientras que las personas humildes y justas padecían sufrimientos a causa de los malos y perversos. Job para presentar su punto de vista de esta injusticia, dio una lista de los pecados graves que cometían los malos en contra de los humildes, huérfanos y viudas, sin que Dios parezca hacer nada para detenerlos, de modo que los malos en general prosperaban y vivían una vida larga, aparentemente sin estorbos. Job esperaba que Dios con su poder detuviera la maldad de los perversos y rectificara de inmediato las injusticias existentes en el mundo. A pesar de que la injusticia social sea evidente en este mundo, no se puede culpar a Dios de que permita que las maldades continúen . Dios ha puesto leyes y límites a la maldad del hombre, pero también les ha dado libertad para que puedan decidir cómo actuar. En su libertad, el hombre por el pecado que gobierna en su corazón actúa contra las leyes divinas. Realmente es un acto presuntuoso del ser humano juzgar a su creador; sus pensamientos y caminos están fuera del alcance de la comprensión humana. Queridos hermanos, ante la proliferación de las personas inescrupulosas que se aprovechan de los más vulnerables, robando sus pocas pertenencias, las personas incrédulas al igual que Job, llegan a pensar que Dios no hace nada contra los malvados y perversos, opresores de los huérfanos, de las viudas y de los pobres. Esa forma de pensar es errónea, ya que Dios a lo largo de la Biblia está contra estas personas y en el final de los tiempos Él derramará su ira contra ellas. Hermanos, talvez en este momento pareciese que Dios no está actuando contra los malvados que oprimen a los justos, pero la realidad es que Dios está actuando en todo momento. Él tiene en control toda la situación y no permite, ni permitirá que los malvados sobrepasen los límites que les ha impuesto. En el final de los tiempos Dios juzgará a cada uno por sus obras. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jesus-is-life1/message

 JOB 23. EN TODO LUGAR ESTÁ DIOS. | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:04:42

EN TODO LUGAR ESTÁ DIOS. JOB 23:3 Si tan sólo supiera dónde encontrar a Dios, iría a su tribunal. 4 Expondría mi caso y presentaría mis argumentos. 6 ¿Usaría su inmenso poder para discutir conmigo? No, él me daría un juicio imparcial. 7 … así que mi juez me absolvería para siempre. NTV. En medio de las tribulaciones y aflicciones, las personas buscan una salida a su situación, buscan a alguien que les pueda socorrer, y les ayude a cambiar sus tribulaciones en alegrías. En su desesperación ante tantas aflicciones las personas frecuentemente acuden a los sabios, a los brujos y a los hechiceros, sin saber que ninguna de esas personas a pesar de que tengan poderes sobrenaturales entregadas por satanás, les podrán ayudar a salir de su desgracia. Job en medio de su dolor y aflicción, quería encontrar quién podría ayudarle a salir de su tribulación, quería saber dónde encontrarle, para ir en su búsqueda y exponerle su caso. Job al no llegar a nada respecto a la defensa de su inocencia ante sus amigos, anhelaba la oportunidad de presentarse ante el tribunal divino. Job deseaba hablar directamente con Dios. La mayoría de personas en medio de su aflicción en vez de buscar directamente a quien tiene el poder de ayudarles a salir de su situación, prefieren acudir a personas mortales como ellos que no pueden hacer nada para ayudarles. Pero Job tenía la certeza de que ningún humano podía ayudarle, sino solo el único Dios verdadero, quien podía declarar su inocencia y restaurar su vida. Job para ser declarado inocente de los supuestos pecados de los que le acusaban sus amigos, quería saber dónde encontrar a Dios para ir y presentar sus argumentos de inocencia. Job sentía que solo argumentando su inocencia frente a Dios podía encontrar el veredicto final de su inocencia. En el período del Antiguo Testamento, el pueblo de Dios tenía lugares específicos donde se manifestaba el poder y la presencia de Dios. En aquellos lugares las personas podían acudir para hablar directamente con Él. En la actualidad, Dios ya no tiene lugares específicos donde Él se manifiesta para mostrar su grandeza. Las personas que quieran encontrar a Dios lo pueden realizar en cualquier lugar, ya que Dios se encuentra en todo lugar y en todo momento. Dios está disponible en cualquier lugar que el hombre quiera exponer su caso, pero para ser escuchado por el Señor y recibir su respuesta favorable, el hombre debe estar alineado a su voluntad, debe haber aceptado a Cristo Jesús en su corazón. Al estar en el tribunal de Dios, Job tenía la seguridad de que tendría el tiempo necesario para exponer la totalidad de su caso, sin que Dios entrara en un debate con él para decidir, como en una causa ante un tribunal, quién tenía razón. Pero quería al menos que Dios lo escuchara, tan confiado estaba en que podría defender su causa, y ser liberado por su Juez Justo. Sin ninguna duda, Dios no es injusto para declarar culpable a una persona inocente que no ha cometido transgresiones a sus leyes, mandamientos, decretos y estatutos. Dios es justo y declara inocente al inocente, pero declara culpable al culpable de trasgredir su santa palabra. Queridos Amigos, Job quería encontrar el lugar donde se encontraba el tribunal de Dios para exponer su causa y ser absuelto de las aflicciones que estaba atravesando. En la actualidad; Dios puede ser encontrado en todo lugar y todas las personas que han entregado su vida a Cristo Jesús como su Señor y Salvador, tienen la posibilidad de acudir libremente ante el trono de la gracia del Dios para que sus peticiones sean escuchadas y respondidas. Amigo, para ser librado de su aflicción no debe ir en busca de hombres mortales que nada pueden hacer para ayudarle a salir de la aflicción, más bien acuda a Cristo Jesús quien tiene el poder para liberarle de todas sus cargas y darle la libertad que necesita para seguir adelante con su vida. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jesus-is-life1/message

 JOB 22. OBSTINACIÓN CON LA CULPABILIDAD | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:04:50

OBSTINACIÓN CON LA CULPABILIDAD. JOB 22:4 ¿Acaso él te acusa y trae juicio contra ti porque eres tan piadoso? 5 ¡No! ¡Se debe a tu maldad! ¡Tus pecados no tienen límite! 15 ¿Seguirás en las antiguas sendas por donde anduvieron los malvados? 21 Sométete a Dios y tendrás paz, entonces te irá bien. 22 Escucha las instrucciones de Dios y guárdalas en tu corazón. 23 Si te vuelves al Todopoderoso, serás restaurado, por lo tanto limpia tu vida. 28 Prosperarás en todo lo que decidas hacer y la luz brillará delante de ti en el camino. NTV. Los amigos de Job se habían obstinado tanto con la culpabilidad de Job, que no aceptaban los argumentos que había expuesto su amigo para demostrar su inocencia, por eso, en cada uno de sus discursos trataban de persuadir a Job para que admitiera su culpabilidad. La obstinación es un estado de ánimo muy habitual entre los seres humanos que se caracteriza por la terquedad para comprender y entender determinadas cuestiones. La obstinación había bloqueado por completo el razonamiento de los amigos de Job, tanto que no estaban dispuestos a analizar la posibilidad de que Job no fuera culpable de las desgracias que le habían sobrevenido. En su argumento, Elifaz cuestionó a Job y le dijo: ¿Acaso Dios acusa y trae juicio contra las personas justas? A través de esta pregunta, Elifaz quiso atrapar a Job, ya que Dios no determina su juicio sobre las personas justas. Los amigos de Job sabían que Dios en su justicia nunca derramará su juicio sobre los justos, porque si lo hacía, iría en contra de su esencia divina. De acuerdo a esta declaración, Job no era justo, sino impío, puesto que estaba sufriendo tanto. Este argumento de Elifaz en cuanto al sufrimiento de Job, no es correcto, ya que el sufrimiento del ser humano no solo se da a causa del pecado. En su obstinación con la culpabilidad de Job, Elifaz afirmó contundentemente que el sufrimiento de Job no se debía a lo justo que era, sino a su maldad y a sus pecados que no tenían límites. La lógica de Elifaz era, entre más pecados, mayor es el sufrimiento. A los ojos de Elifaz, los pecados de Job eran incontables y el reflejo de ello, eran los sufrimientos que le sobrevinieron. Aunque Job admitiera ser un pecador, no sería librado del sufrimiento que atravesaba, ya que su sufrimiento era una treta de Satanás para probar la sinceridad de la fe en Dios que profesaba Job. A toda costa Elifaz quería que Job aceptara su culpabilidad, se arrepintiera de sus pecados, se sometiera a Dios, escuchara y guardara sus instrucciones en su corazón, ya que solo así encontraría el perdón de Dios, la paz, la restauración de su vida, además prosperaría en todo lo que decidiese hacer y la luz de Dios brillaría en todo su camino. Admitir la culpabilidad de un pecado no siempre tendrá resultados como las pinto Elifaz, ya que al admitir un pecado y pedir perdón a Dios, automáticamente no desaparecerán las consecuencias del pecado. Sin ninguna duda, Dios tiene el poder para perdonar toda clase de pecado, pero eso no implica que las consecuencias también desaparecerán. Queridos hermanos, los amigos de Job estaban tan obstinados con la culpabilidad de Job, que mostraron un conocimiento parcial de la verdad y del carácter de Dios, por eso no aplicaron con precisión esta verdad a la vida de Job. Al igual que estos hombres, algunos líderes cristianos se obstinan tanto con la culpabilidad de una persona que cometen errores garrafales en la aplicación de la palabra de Dios al momento de exhortarlos. Al aplicar erróneamente los textos bíblicos, en vez de llevar a la persona al arrepentimiento lo llevan a alejarse más de Dios. Hermanos, al momento de exhortar a una persona al arrepentimiento, no nos debemos enfrascar en la culpabilidad de la persona, más bien debemos enfrascarnos en la misericordia de Dios, para perdonar toda clase de pecados y limpiarlos de toda maldad. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jesus-is-life1/message

 JOB 21. LO TERRENAL ES PASAJERO. | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:05:00

LO TERRENAL ES PASAJERO. JOB 21:7 ¿Por qué prosperan los malvados mientras se vuelven viejos y poderosos? 8 Llegan a ver a sus hijos crecidos y establecidos, y disfrutan de sus nietos. 9 Sus hogares no corren ningún peligro, y Dios no los castiga. 10 Sus toros nunca dejan de procrear; sus vacas tienen terneros y nunca pierden sus crías. 11 Dejan brincar a sus niños como corderitos; sus pequeños saltan y bailan, 12 cantan con panderetas y arpas y celebran al sonido de la flauta. 13 Pasan sus días con prosperidad; luego van a la tumba en paz. NTV. En este mundo es frecuente ver el progreso de las personas que no actúan en conformidad a las leyes establecidas por las naciones y por el eterno Creador. Estas personas cada día quebrantan las leyes sin ninguna clase de remordimiento, y casi siempre están fraguando planes para estafar a sus semejantes y a la misma nación. Las autoridades a pesar de tener conocimiento de estas estafas, casi nunca toman acciones en su contra, debido al poder de influencia que tienen dentro de los más altos estamentos judiciales. Las personas humildes que actúan en conformidad a las leyes de la nación, al ver esta realidad, sienten que no existe justicia para los ricos y poderosos. A lo largo de sus años, Job había visto la prosperidad de las personas malas y perversas, por eso cuando su amigo Zofar le dijo que los malos nunca tendrán riquezas y felicidad, Job le replicó porque las palabras de su amigo no eran cien por ciento ciertas, pues algunos malvados no reciben su castigo merecido en vida, al contrario, disfrutan al máximo de sus riquezas mal habidas. Job a través de estas palabras hizo ver a su amigo que en el mundo real el malvado sí prospera. Dios hace lo que le place con los individuos, y la gente no puede emplear sus circunstancias para medir su propia bondad o la de Dios, algunas veces pueden estar relacionadas, pero no siempre. Las palabras de Job aparentemente son una realidad, ya que en la actualidad se puede ver que los malvados prosperan y no padecen necesidades. Pero la realidad es que la prosperidad y el éxito de los malvados son pasajeros, ya que el éxito y las riquezas no los llevarán consigo cuando se mueran. Todo lo que ellos hayan cosechado a lo largo de sus vidas, se quedarán en este mundo terrenal, ya que sin nada llegaron y sin nada se irán. Ellos podrán disfrutar de sus riquezas mientras estén vivos pero una vez que mueran, la justicia de Dios recaerá sobre ellos. Al igual, los malvados podrán disfrutar de una felicidad terrenal al ver a sus hijos crecer y establecerse, y posiblemente disfrutarán de sus nietos. pero nunca disfrutarán de una verdadera felicidad, pues la verdadera felicidad no está en las riquezas, ni en la prosperidad familiar, la verdadera felicidad solo proviene de Dios. Los cristianos no deben preocuparse en la vida de los impíos, menos importarles si ellos prosperan o llevan una vida de felicidad. Los cristianos deben reconocer que Dios en su soberanía puede permitir que los malvados prosperen y sean felices en este mundo, ya que después de que partan del mundo terrenal al mundo espiritual, la felicidad será esquiva para ellos y el juicio devino será derramado. Queridos hermanos, en esta vida terrenal, no siempre los malvados sufrirán aflicciones y desastres, ni tampoco los justos triunfaran, prosperaran, y serán felices. Mas bien, algunos malvados prosperarán y serán exitosos, mientras que algunos justos pasarán aflicciones y necesidades. La prosperidad, la felicidad, la necesidad y las aflicciones terrenales son pasajeras. Lo realmente importante es la vida eterna, donde cada quien recibirá lo que se merece en conformidad a los justos juicios de Dios. Hermanos, no nos preocupemos por la buena vida que puedan estar llevando los malvados, porque su senda perecerá en el final de los tiempos. Más bien preocupémonos de nuestra vida, preocupémonos en llevar una vida de santidad en conformidad a la palabra de Dios, porque nuestro fin es la felicida --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jesus-is-life1/message

 JOB 20. ADMITIR ERRORES. | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:04:44

JOB 20. ADMITIR ERRORES. 1 Entonces Zofar el naamatita respondió: 2 Debo responder porque estoy muy molesto. 3 He tenido que soportar tus insultos, pero ahora mi espíritu me mueve a responder. 4 ¿No te das cuenta que desde el principio del tiempo, desde que el hombre fue puesto sobre la tierra por primera vez, 5 el triunfo de los malos ha durado poco y la alegría de los que viven sin Dios ha sido pasajera? 6 Aunque el orgullo de los incrédulos llegue hasta los cielos y toquen las nubes con la cabeza, 7 aun así, ellos desaparecerán para siempre… NTV. Casi siempre las verdades son dolorosas para los que están enceguecidos en sus ideas absurdas. Ideas como las que habían expuesto los amigos de Job en cuanto su sufrimiento y a su culpabilidad. Ante las ideas absurdas, Job había reprochado con palabras duras a sus amigos para que recapacitaran y abandonaran esas ideas erróneas y absurdas. Pero las palabras de reproche que había manifestado, Job habían tocado punto sensible de sus amigos, en especial a Zofar, el naamatita. Por eso, enfurecido y molesto replicó a las palabras de Job. A nadie le gusta que le reprochen, y menos aún que contradigan sus palabras. Zofar sintió que las palabras de Job, eran un insulto a su sabiduría, por eso se molestó en gran manera. Pero Job con su defensa ante las falsas acusaciones, no buscaba enfurecer a sus amigos, más bien con sus palabras, Job trataba que ellos recapacitaran de las conjeturas apresuradas que habían tomado en cuanto al sufrimiento del hombre. Job deseaba que sus amigos comprendieran que el sufrimiento del ser humano no siempre son consecuencias de los pecados. Mucho tiempo debió haber pasado desde la última vez que Zofar había hablado y acusado a Job de ser merecedor del castigo divino. Pero en ese tiempo de espera, su rabia había aumentado tanto por los reproches que Job les había hecho, tanto que no soportó más tiempo y explotó contra Job, y le dijo: ¿No te das cuenta que desde el principio del tiempo, desde que el hombre fue puesto sobre la tierra por primera vez, el triunfo de los malos ha durado poco y la alegría de los que viven sin Dios ha sido pasajera?. Sin duda, al leer la Biblia se puede confirmar las palabras de Zofar, pues la victoria de los malvados no ha durado mucho tiempo, ya que Dios ha dejado que los malvados disfruten de su victoria, pero después de un cierto tiempo, Él ha derramado su ira contra ellos. Las palabras de Zofar son una verdad absoluta, si comparamos la vida terrenal del hombre con la vida espiritual que es eterna. El triunfo terrenal dura poco, pues la vida del hombre puede desaparecer en un abrir y cerrar de ojos. Pero el enfoque que estaba dando a esta verdad era errónea, ya que Zofar con estas palabras, persistía en la culpabilidad de Job. Quería que su amigo recapacitara en su presunta inocencia y admitiera su culpabilidad de haber pecado contra Dios, pues si no lo hacía, su destino estaría marcado a seguir el destino de los malvados que nunca reconocieron sus pecados. Queridos hermanos, Zofar en su nuevo discurso, reveló una vez más su falsa conjetura al basar su argumento exclusivamente en la idea de que Job era un hipócrita malvado al aferrarse a su presunta inocencia. Zofar quería que Job admitiera su culpabilidad, pues si no lo hacía, tendría el mismo destino de los malvados que estuvieron antes que él. Al igual que Zofar, muchas personas se aferran a sus ideas, y desisten admitir que están en un error, por eso, cuando son confrontados con la verdad se molestan, y son capaces de seguir adelante con sus argumentos erróneos para demostrar que tienen la razón. Hermanos, si en algún momento nos equivocamos y damos conjeturas erróneas en algo en particular, no nos molestemos si somos confrontados con la verdad, más bien aceptemos nuestro error, y pidamos perdón si hemos lastimado a alguien con nuestras conjeturas equivocadas. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jesus-is-life1/message

 JOB 19. EL REDENTOR ESTÁ VIVO. | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:04:29

EL REDENTOR ESTÁ VIVO. JOB 19:25 Pero en cuanto a mí, sé que mi Redentor vive, y un día por fin estará sobre la tierra. 26 Y después que mi cuerpo se haya descompuesto, ¡todavía en mi cuerpo veré a Dios! 27 Yo mismo lo veré; así es, lo veré con mis propios ojos. ¡Este pensamiento me llena de asombro! NTV. Una persona sin ninguna esperanza pierde su fe en que vendrán días mejores, días en los cuales el llanto y el dolor desaparecerán. Días en los cuales nuevamente podrá sonreír al ver la salida del sol. Job había sido víctima de múltiples desgracias, había perdido sus posesiones, sus hijos y había sido quebrantado en su salud. La calamidad había golpeado terriblemente la vida de Job. Pero a pesar de toda su desgracia, la esperanza de Job no había desaparecido por completo, pues en su corazón sentía que en algún momento todo cambiaría, y por fin vería cara a cara a su Creador. Enfrascado en su dolor y su desesperación, Job tenía en mente que todas sus aflicciones provenían de Dios y que Él estaba en su contra. Pero a pesar de que luchó con la idea de que Dios estaba en su contra, Job no había perdido su esperanza en que Dios, pronto vendría en su socorro. Y con esa confianza afirmó que su redentor vive y que un día por fin estará sobre la tierra. En la actualidad para una persona que atraviese múltiples aflicciones como las de Job, sería difícil que mantenga su fe en Dios. Job mantenía su fe, pues tenía la certeza de que Dios era su redentor y que estaba vivo. También tenía la certeza que muy pronto descendería a la tierra y le redimiría de sus Aflicciones. En el antiguo Israel un redentor era un miembro de la familia que liberaba a un esclavo o que se hacía cargo de una viuda. Job esperaba que Dios en su descenso, le libere de todas sus aflicciones. Job no conocía el futuro, pero a pesar de su desconocimiento, tenía la plena certeza de que Dios en algún momento, descendería de su trono celestial a este mundo y caminaría junto a los hombres, traería redención al quebrantado de corazón y espíritu. La esperanza de Job se cumplió muchos años después, pues Jesucristo vino a este mundo y caminó junto a los hombres. Redimió a la humanidad pecadora a través de su sacrificio en la cruz del calvario. De cara a la muerte y a la decadencia, Job seguía esperando ver a Dios, y lo esperaba mientras estuviera en su cuerpo. Pero si en su espera le alcanzaba la muerte, no le importaba morir, pues estaba seguro que en su muerte vería a Dios con sus propios ojos, a pesar de que su cuerpo se haya descompuesto por completo. Job creía firmemente que al final de su vida, Dios estaría de su lado, dándole ese confort y alegría. Esta creencia era tan fuerte que Job llegó a ser el primero que habló acerca de la resurrección del cuerpo. Queridos hermanos, Job a pesar de sus aflicciones nunca perdió su fe en Dios, pues él creía en un Dios vivo que lo redimiría y le liberaría del tormento presente. En esa espera de su redención, no le importaba si le alcanzaba la muerte, pues estaba seguro que aun después de la muerte él vería a Dios con sus propios ojos. Hermanos, mientras estemos en este mundo, nos tendremos que enfrentar a diversas aflicciones, pero en medio de esas aflicciones no debemos perder nuestra fe y esperanza en Dios al igual que Job. Permanezcamos firmes, confiando que nuestro redentor vive y que pronto nos liberará del sufrimiento terrenal presente y glorificará nuestros cuerpos para que podamos estar en su presencia y le veamos frente a frente con nuestros propios ojos. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jesus-is-life1/message

 JOB 18. EL DESTINO DE LOS IMPÍOS. | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:04:39

EL DESTINO DE LOS IMPÍOS. JOB 18:11 El terror rodea a los malvados y les causa problemas a cada paso. 17 Desaparecerá de la tierra todo recuerdo de su existencia; nadie se acordará de sus nombres. 18 Serán sacados de la luz, arrojados a las tinieblas y expulsados del mundo. 20 La gente del occidente se queda consternada por su destino, y la gente del oriente está horrorizada. 21 Dirán: “Este fue el hogar de una persona malvada, el lugar de alguien que rechazó a Dios”. NTV. El mundo actual está sumergido bajo el gobierno de la maldad y el pecado. Bajo este gobierno, miles de personas viven quebrantando día tras día, cada uno de los mandamientos, decretos y normas establecidas por el eterno Creador en los tiempos del antiguo testamento. Estas personas viven y seguirán viviendo de esta manera, ya que resisten a creer en la veracidad de la palabra de Dios y el juicio venidero sobre el mundo pecador. A pesar de que las personas se resistan creer en Dios y su juicio venidero, no podrán escaparse de este terrible juicio cuando finalmente Dios de por finalizado el tiempo de su Gracia sobre el pecador. En su discurso acusatorio contra Job, Bildad describió con exactitud el destino final de los malvados, el destino de todo aquel que rechaza a Dios y su palabra. Cuando el tiempo de la gracia divina finalice, el terror rodeará a las personas que reusaron apartar sus vidas del pecado. La alegría de sus rostros desaparecerá, y las desgracias aparecerán en cada uno de sus pasos. En estos momentos los pecadores viven tranquilamente disfrutando del fruto de sus maldades, pero su felicidad no será para siempre, pues llegará el día del Señor. Aquel terrible día en el que Señor llamará a cuentas a todos los pecadores, en ese momento la alegría de sus rostros será borrado y cambiado por tristeza y aflicción. El Señor no dará por inocente al culpable. Después del día del Señor desaparecerá de la faz de la tierra, todo recuerdo de la existencia de los que reusaron aceptar el regalo de la salvación y la vida eterna; nadie se acordará de sus nombres. El sistema educativo del mundo, se empeña que la memoria de los principales gobernantes que transformaron la historia del mundo, no se quede en el olvido, sino que se mantenga en la mente de las personas sin importar si fueron gobernantes malos o buenos. Pero tras la tribulación, Dios borrará de la mente de las personas salvas, todo recuerdo de la existencia de los malvados, sus nombres quedarán en el olvido eterno. La mayoría de la gente malvada en la actualidad, no presenta sufrimiento por sus maldades, pero en el día de la ira del Señor, su sufrimiento será tan inmenso que horrorizará a las personas que todavía esperan ser juzgados. Pues el eterno Creador tras el juicio, expulsará del mundo a los pecadores y los arrojará al abismo preparado para satanás y sus sirvientes. Ese será el destino de todas las personas que rechazan abiertamente, el sacrificio que Cristo Jesús hizo por amor al mundo. Queridos Amigos, Bildad describió el destino que van a tener todas las personas que rechazan a Dios y su palabra. A pesar de que las personas se muestren incrédulas a estas palabras de Bildad, en el final de los tiempos, el eterno Creador derramará su ira sobre todos los que lo rechazan. Pues Dios así lo ha determinado y su palabra es fiel y verdadera, ninguna persona impía podrá escaparse de su justo juicio. Amigo, talvez usted en este momento se muestre incrédulo a estas palabras del Señor, pero a pesar de esa incredulidad, el Señor en el final de los tiempos derramará su castigo sobre su vida, si lo sigue rechazando. Pero si usted se arrepiente de sus pecados y acepta a Cristo Jesús en su corazón, Dios le liberará de ese juicio venidero y le dará el derecho de entrar al reino celestial. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jesus-is-life1/message

 JOB 17. GENUINA AMISTAD. | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:04:39

GENUINA AMISTAD. JOB 17:2 Estoy rodeado de burlones; observo que se mofan de mí de manera implacable. 3 Debes defender mi inocencia, oh Dios, ya que nadie más se levantará en mi favor. 4 Les cerraste la mente para que no comprendieran, pero no permitas que triunfen. 5 Traicionan a sus amigos para su propio beneficio… NTV. La verdadera y genuina amistad de las personas se comprueba cuando uno está atravesando por circunstancias adversas. El genuino amigo al saber que su amigo lo necesita, acudirá pronto en su ayuda para reconfortarle y darle el aliento necesario para que se levante y siga adelante venciendo sus adversidades. Pero el que aparenta ser un amigo, en ese momento de necesidad, brillará por su ausencia o algo peor, el falso amigo aprovechará ese momento de aflicción para hundirlo más en su desgracia. En el momento que Job cayó en desgracia, tres hombres que aparentaban ser sus amigos acudieron donde se encontraba él. Durante una semana se mantuvieron en silencio acompañándole en su dolor, pero después que transcurrió esa semana, sus amigos se habían mostrado lo que realmente eran. Pues mientras Job, quebrantado en espíritu, se tambaleaba al borde del sepulcro, sus amigos empezaron a burlarse de él, ya que, con sus conjeturas erróneas, lo habían declarado culpable de haber pecado contra Dios y merecedor de toda la desgracia que estaba atravesando. Ante las falsas acusaciones de sus amigos, Job nuevamente acudió en palabras al eterno Creador, y pidió que defendiera su inocencia, ya que nadie más podría levantarse en su favor. Job tenía la certeza que solo Dios podía demostrar su inocencia y tapar la boca de sus amigos que se habían mofado de su inocencia. Ante las falsas acusaciones del mundo contra los cristianos, el eterno Creador acudirá para defenderlos y mostrar su inocencia, ya que Dios es el juez justo, y no permitirá que sus hijos sean condenados injustamente. De la misma manera, Job acusó en la presencia del Señor a sus amigos de que eran burladores y hostiles. Los cargos que le imputaban sus amigos eran muy graves. Y bajo la ley dada por el eterno Creador, si resultaba que los cargos que imputaban a Job eran falsos, sus amigos, por haberlo acusado falsamente, podían ser castigados severamente. En la actualidad, el castigo por acusar a alguien falsamente, no tiene el mismo peso que tenia en los tiempos del Antiguo Testamento, ya que, si se comprobaba la falsedad de la acusación, el acusador sufría el castigo que se le hubiese impuesto al acusado. Posiblemente cuando Job disfrutaba de las bendiciones del eterno Creador, sus amigos se habían gozado junto a él. Habían visto la rectitud de Job y cómo ayudaba a fortalecer a los afligidos, a los quebrantados de corazón, dándoles esperanza futura bajo el cuidado y la protección de Dios. En esos momentos de bonanza, los amigos de Job no habían pronunciado nada contra Job, pero una vez que cayó en desgracia, vieron la oportunidad para juzgarlo, traicionando así la amistad que habían mantenido con él. Al igual que los amigos de Job, muchos aparentan ser amigos, pero al mínimo resbalón del amigo, muestran sus verdaderas intenciones. Queridos hermanos, Los amigos de Job habían disfrutado de la amistad de Job, pero cuando cayo en desgracia, mostraron lo que realmente eran, pues se burlaron de su desgracia y se mofaron de su inocencia. En este mundo lleno de maldad y pecado, algunas personas se acercan a otras para entablar una amistad por mero interés, por eso cuando ven que la amistad ya no les conviene, se muestran como son. Empiezan por divulgar algún secreto o algo que pueda lastimar. Hermanos, la amistad debe ser lo más valioso para nosotros, por eso, si en algún momento uno de nuestros amigos cae en una desgracia, debemos acudir a ellos para brindarles nuestro apoyo. Debemos darles el confort en el momento que más necesitan de una genuina amistad. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jesus-is-life1/message

 JOB 16. BÁLSAMO PARA EL ATRIBULADO. | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:04:26

BÁLSAMO PARA EL ATRIBULADO. JOB 16:1 Entonces Job volvió a hablar: 2 Ya escuché todo esto antes, ¡qué consejeros tan miserables son ustedes! 3 ¿Nunca dejarán de decir más que palabrería? ¿Qué los mueve a seguir hablando? 4 Si ustedes estuvieran en mi lugar, yo podría decir lo mismo. Podría lanzar críticas y menear mi cabeza ante ustedes. 5 Sin embargo, yo les daría palabras de ánimo; intentaría aliviar su dolor. NTV. Cuando las personas se encuentran en medio de una aflicción, anhelan escuchar unas palabras de ánimo y confort. Palabras que consuelen y hagan olvidar el dolor que atraviesan. Cuando Job se encontraba en medio del dolor y el tormento, los amigos de Job lo visitaron, pero no resultaron ser lo que Job necesitaba en esos momentos de tristeza y dolor, porque ellos, no habían llevado palabras para confortarle, ni tampoco palabras para animarle a seguir adelante con su esperanza de que llegarían días mejores de la mano del eterno Creador. Durante los primeros siete días de su visita, los amigos no pronunciaron palabra alguna para confortar a su amigo, durante ese tiempo habían permanecido en silencio, aumentando así la desolación interior que Job estaba sintiendo. Cuando alguien recibe una visita de un amigo, espera escuchar algunas palabras que les aliente y les motive a desahogarse, contándoles el dolor interno que están sintiendo. Pero los amigos de Job con su silencio, no habían permitido a Job desahogarse, ni tampoco habían permitido compartir su dolor. Una visita de los amigos como de Job, sería mejor que ni siquiera se asomaran a la puerta, pues en un momento de dolor, un amigo se necesita para compartir los pesares y aliviar la carga emocional, no para que permanezcan en silencio como un mueble más de la casa. Pasado los siete días, los amigos de Job empezaron a hablar, pero no palabras para animar y confortar a su amigo, sino palabras recriminatorias incesantes de una manera que resultaba pomposa y poco compasiva. En vez de consolar a su amigo, discutieron con él despiadadamente. Le dijeron una y otra vez: tú estás sufriendo mucho porque has pecado en gran manera contra Dios. Job rechazó el análisis de la situación que hicieron sus amigos y se defendió llamando a ellos: consejeros miserables. Solo los miserables se aprovechan de la desgracia de otros para causar más daño y dolor. En su defensa Job también añadió: Si ustedes estuvieran en mi lugar, yo podría decir lo mismo. Podría lanzar críticas y menear mi cabeza ante ustedes. Un corazón vengativo y lleno de odio, podría actuar de la misma manera que estaban actuando los amigos de Job, pero Job no tenía el corazón de sus amigos, por eso les dijo: si ustedes estuviesen pasando por una desgracia similar a la mía yo les daría palabras de ánimo; intentaría aliviar su dolor, en vez de hacer que se sintieran peor. Una diferencia básica entre la aplicación de la palabra de Dios por medio de Job y la de sus amigos, es que Job conocía y apreciaba la gracia divina, mientras que sus amigos tenían una aplicación de la palabra de Dios estrictamente basada en la ley. Queridos hermanos, la visita a un amigo atribulado es para confortarle y darle palabras que le animen; palabras que intenten aliviar el dolor que pueda estar sintiendo, y no para hacerle sentir peor de lo que se encuentra. Hermano, si usted en algún momento tiene que visitar a un amigo que esté sufriendo, no sea como los amigos de Job. Por eso, antes de expresar palabras, póngase en el lugar de su amigo, y bajo la sabiduría de Dios, exprese palabras que ayuden al atribulado a tener una esperanza futura. Exprese palabras que le conforten y calme el dolor que pueda estar sintiendo. En su visita, sea ese bálsamo que necesita su amigo para calmar el dolor y el sufrimiento. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jesus-is-life1/message

 JOB 15 LAS PALABRAS CONDENAN. | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:04:54

LAS PALABRAS CONDENAN JOB 15:1 Luego Elifaz el temanita respondió: 2 ¡Un hombre sabio no contestaría con tanta palabrería! No eres más que un charlatán. 4 ¿No tienes temor de Dios ni reverencia a él? 5 Tus pecados le dicen a tu boca qué decir, y tus palabras se basan en el astuto engaño. 6 Tu propia boca te condena, no yo; tus propios labios testifican contra ti. NTV. En sus primeras intervenciones, los amigos habían mostrado ser incapaces de comprender las posibles causas por las cuales Job había sido afligido una y otra vez. En su incapacidad, habían interpretado de manera errónea la actitud de Job frente a su sufrimiento. En su error, los amigos de Job lo habían exhortado insistentemente para que se arrepintiera de sus pecados y se humillara delante de Dios, porque creían honestamente que no estaba más allá de la posibilidad de recibir ayuda por parte de Dios. Sus consejos se fundamentaban en una experiencia que, para ellos, había demostrado ser válida una y otra vez en el pasado. Job no había aceptado los consejos de sus amigos, ya que sentía en su ser que las palabras de sus amigos no eran valederas, pues Job tenía la certeza de que no había pecado contra Dios. Ante la negativa de Job para reconocer sus pecados, nuevamente Elifaz tomó la palabra para responder los argumentos de Job en cuanto a su inocencia. En esta ocasión Elifaz hizo a un lado toda diplomacia y acusó directamente a Job, pues consideraba que Job era culpable de hablar palabras vacías, vanas, necias, e impías y que no había manifestado una reverencia piadosa ni una oración recta, sino que había pecado con su oración, sin ningún temor de Dios. Las palabras de acusación de Elifaz contradicen el elogio que Dios hizo de Job en presencia de satanás, cuando le dijo: _No hay otro como mi siervo Job en la tierra, varón perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal_. Elifaz fue injusto y cruel en sus acusaciones, ya que Job había demostrado ser abierto y transparente, y no era un hipócrita como para declararse inocente aun sabiendo que era culpable y merecedor de todas las desgracias que le sobrevinieron. Además, Elifaz le acusó de que sus pecados eran los que dirigían sus palabras, para engañar astutamente a las personas de ser inocente. A menudo cuando las personas cometen errores o faltas graves, por todos los medios tratan que nadie se entere de sus faltas, y utilizan palabras para enredar y convencer a las personas de su inocencia, pero Job con sus palabras no intentaba convencer a nadie de su inocencia, solo estaba declarando la verdad ante Dios. En su error Elifaz, también le dijo a Job que con su propia boca se estaba condenando aún más, pues estaba añadiendo más pecados en su contra ante Dios. Pero las palabras de Job no lo estaban condenando, ya que nada de lo que había dicho era una falsedad, ni tampoco estaba tratando de encubrir sus pecados. Sin ninguna duda, las palabras que salen de la boca, pueden llevar a una persona a su propia condenación, si las palabras que se pronuncian no son verídicas, por eso, para no ser juzgados por lo que se dice, siempre será mejor hablar con la verdad, pero si no se tiene palabras que sean verdaderas, mejor será quedarse en silencio para no ser condenado por las mismas palabras. Queridos hermanos, Elifaz pensó que los argumentos de Job para expresar su inocencia solo eran una falsedad para encubrir sus pecados, razón por lo cual, lo acusó de ser impostor, un charlatán que por sus propias palabras se estaba condenando aun más. Las palabras que uno pronuncia, lo pueden llevar a la condenación, si se comprueba que las palabras expresadas, son una falsedad completa, por eso, para no ser condenado por nuestras propias palabras, debemos hablar siempre con la verdad. Hermano, si en algún momento comete alguna falta grave, no trate de encubrir esa falta con mentiras, pues esas mentiras lo pueden llevar a una condenación mucho mayor. Por eso, si cometemos alguna falta, mejor será que reconozcamos --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jesus-is-life1/message

 JOB 14. LA VIDA ES CORTA. | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:04:28

LA VIDA ES CORTA. JOB 14:1 ¡Qué frágil es el ser humano! ¡Qué breve es la vida, tan llena de dificultades! 2 Brotamos como una flor y después nos marchitamos; desaparecemos como una sombra pasajera. 5 Tú has determinado la duración de nuestra vida. Tú sabes cuántos meses viviremos, y no se nos concederá ni un minuto más. NTV. Desde épocas pasadas los seres humanos han tratado por todos los medios de encontrar el Elixir de la vida. Con este propósito muchos alquimistas dieron su tiempo y recursos económicos para encontrar esta poción o bebida que les garantice la vida eterna. Este elixir sería un remedio para curar todas las enfermedades del hombre y además prolongara su vida eternamente. Por más que buscaron jamás consiguieron tal elixir, pero irónicamente lo que si consiguieron fue la muerte de muchos compañeros debido a la fragilidad de sus cuerpos. El hombre cuando es niño, siente que los días son largos, que las horas y los minutos pasan demasiado lentos, pero cuando el hombre llega a su edad adulta, se dan cuenta de que las horas y los días pasan volando. Job en sus palabras de lamento, también afirmó esta realidad y dijo que la vida humana es breve y llena de problemas. Puede ser que algunas personas en la época actual, lleguen a vivir más de 100 años, pero estos años en relación a la eternidad, son demasiado cortos. La vida del hombre en la tierra pasa en un abrir y cerrar de ojos. El corto paso del hombre por este mundo para nada será fácil, pues el hombre en su estadía terrenal, tendrá que atravesar diversas tribulaciones como: las enfermedades, las desilusiones, la muerte y en algunos casos la soledad. Alguna de estas tragedias o todas juntas invadirán la vida del hombre en algún momento de su vida tal como aconteció en la vida de Job. En ese espacio de reflexión, Job comparó su condición presente con su prosperidad pasada, y se veía a él mismo como la flor que florece por muy corto tiempo solamente para morir sin dejar huella. Job acepta la realidad del control de Dios sobre los diferentes aspectos de su vida, por eso declaró: que Dios determinó la duración de la vida del hombre y que no concederá ni un minuto más. El eterno Creador, antes de que las personas lleguen a este mundo, sabe de antemano cuánto tiempo va a vivir cada persona, pues él lo determinó así antes de la fundación del mundo. Dios puso los límites de años y meses para cada persona , de esos límites nadie puede traspasarlos. El anhelo de algunas personas es vivir eternamente en este mundo, con ese anhelo buscan incansablemente alguna pócima que les garantice esa eternidad, pero por más que busquen, jamás encontrarán una que realmente sirva, pues el eterno Creador tiene la vida del hombre en sus manos. Queridos hermanos, la vida del hombre en este mundo es pasajera y llena de dificultades y aflicciones. Dios de antemano ha determinado el número de años y meses que vivirá cada persona, pero de cada persona depende como aprovechará su corta estadía en este mundo terrenal. La persona puede elegir si vive disfrutando de los placeres que ofrece este mundo o vive haciendo la voluntad de su Creador. Hermanos, Dios ha puesto límites a nuestra vida en este mundo. No desperdiciemos ese corto tiempo que tenemos, enfocándonos en nuestras desdichas y aflicciones, más bien, aprovechemos al máximo nuestra estadía terrenal. Practiquemos la voluntad de nuestro Padre, compartamos su amor y misericordia con todas las personas que están a nuestro alrededor. En nuestro corto tiempo de vida, tratemos de llevar a los que más podamos a los pies de Cristo Jesús. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jesus-is-life1/message

 JOB 13. AMIGOS CHARLATANES. | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:04:57

AMIGOS CHARLATANES. JOB 13:1 Miren, he visto todo esto con mis propios ojos, y lo he escuchado con mis propios oídos y ahora comprendo… 4 En cuanto a ustedes, me calumnian con mentiras. Como médicos, son unos matasanos inútiles. 5 ¡Si tan sólo se quedaran callados! Es lo más sabio que podrían hacer. 13 Ahora quédense en silencio y déjenme en paz... NTV. Cuando las personas están atravesando por situaciones difíciles y complicadas en sus vidas, esperan impacientes la visita de un amigo que les haga olvidar el trago amargo que están viviendo, a través de un abrazo reconfortante, o con unas palabras de aliento, que le ayuden a fortalecerse y seguir adelante sobrellevando sus pesares. Pero muchas veces, en vez de recibir lo que anhelan, reciben más pesares todavía. Pues los amigos en vez de reconfortarles con palabras sabias, actúan neciamente, y pronuncian palabras que provocan más dolor a las heridas. Job quebrantado en su ser y su cuerpo, anhelaba escuchar unas sabias palabras de aliento que le ayuden a sobrellevar la tristeza y el dolor que le atormentaban, pero no recibió nada de eso, pues sus tres amigos neciamente con sus erradas conclusiones, en vano intentaron consolarlo, más sólo consiguieron hacer que se sintiera peor de lo que estaba. Los tres amigos habían tratado a Job con una actitud legalista, aplicándole la ley en vez de aplicarle el evangelio de la gracia; sus argumentos racionales habían ido del efecto a la causa. Todo lo que le habían dicho, era como decirle: Job sabes, si estás pasando por un sufrimiento tan grande, es porque debes haber pecado grandemente contra Dios. Los amigos de Job, no tenían la más remota idea del porqué Job estaba sufriendo, y sus conclusiones erradas lo demostraban. Nadie tiene derecho a determinar un juicio sin tener pruebas que lo demuestren. Ante un juzgado, toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario, pero los tres amigos no habían indagado en la vida de Job, solo determinaron sus juicios viendo las aflicciones de su amigo, ante la poca evidencia existente, Job era culpable ante sus ojos. Las palabras acusadoras de sus amigos, lograron que Job se sintiera peor, y lo irritaron hasta el punto de despertar en él el deseo de pagarles con la misma moneda. Job no necesitaba palabras acusadoras, lo que él necesitaba eran palabras de aliento, palabras que le incentiven a seguir adelante soportando las aflicciones. Job cansado de las calumnias de sus tres amigos, los acusó de ser médicos charlatanes cuyo diagnóstico era equivocado y cuya medicina era peor que la enfermedad. Muchas de las ideas que tenían los amigos de Job acerca de Dios eran ciertas, pero no se aplicaban a la situación de Job. Ellos habían tomado principio verdadero y lo aplicaron incorrectamente, ignorando las grandes diferencias de las circunstancias humanas. Por último, Job pidió a sus amigos que se quedaran en silencio en vez de estar hablando sandeces, porque estaba cansado y quería tener un poco de paz en su sufrimiento. Queridos hermanos, cuando una persona está enferma, anhela que un verdadero médico vaya en su socorro para calmarle el dolor, de la misma manera, una persona que está atravesando aflicciones, anhela la visita de un verdadero amigo que le aliente y le fortalezca. Los amigos de Job no fueron ese médico, ni ese amigo que necesitaba, ellos resultaron ser solo charlatanes, que no sabían cómo vendar las heridas del cuerpo y del alma. Hermanos, si en algún momento visitamos a alguien que esté atravesando por situaciones adversas, no nos apresuremos en juzgarlos. Sabiamente esperemos en silencio hasta conocer las verdaderas razones de sus aflicciones. En esa espera, demostremos el amor de Cristo a ellos, seamos compasivos y confortémosle con palabras de esperanza de que pronto el Señor escuchará sus oraciones y le ayudará a salir del tormento. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jesus-is-life1/message

Comments

Login or signup comment.