77. Aplicación web con Arduino MKR1000




La Tecnología para todos show

Summary: Bienvenidos una semana más a La Tecnología para Todos, el podcast donde hablamos de Arduino, programación, electrónica y todo aquello que nos permita no solo ser consumidores de tecnología, sino también crearla. En este capítulo vamos a hablar de cómo hacer una aplicación web con Arduino MKR1000, donde poder leer la temperatura gracias al sensor LM35, del cual ya hemos hablando en este podcast más de una vez. Este tema va muy ligado al curso que estamos preparando en el Campus de Programarfacil, donde veremos cómo crear un dispositivo del IoT paso a paso. Si quieres estar informado puedes apuntarte en la web del curso, te mantendremos informado. Aunque tienes un artículo extenso con todo el código disponible, voy a detallar los pasos que he seguido para hacer este proyecto. Configuración de Arduino MKR1000 Sigue las instrucciones que te indican estos artículos: Configurar Arduino MKR1000 Configurar la WiFi en Arduino MKR1000 Comenzar con Arduino MKR1000, soldando pines Es importante que tengas bien configurada la placa para poder leer la temperatura en remoto. Montar el circuito (prototipado) En este punto la alimentación se la vamos a suministrar por el cable USB, esto nos permite que el pin de 5V nos suministre ese valor. Cuando incorporemos la batería hay que tener en cuenta que por este pin nos va a suministrar 3,7V, muy importante a la hora de alimentar el resto de componentes. Lo primero conectar el LM35 y conocer sus características básicas: Facilita un voltaje según la temperatura. Cada 100 mV equivale a 1º por lo tanto si tenemos 2,6 V equivaldrá a 26º, solo hay que pasar los Voltios a Milivoltios y dividir entre 100. Este sensor funciona con un rango entre 4 V y 30 V. Esto es importante saber para cuando incorporemos la batería. La lectura la haremos a través de un pin analógico. Por defecto, la resolución que nos facilita el Arduino MKR1000 es de 10 bits, pero podemos optar por utilizar una resolución de 8 bits o 12 bits. Como el voltaje de operación de esta placa es de 3,3 V, tenemos que tenerlo en cuenta al utilizar la fórmula para obtener la temperatura. He incorporado en el circuito 3 LEDs, rojo, verde y azul cuya función es la siguiente: Rojo: indica que no está conectado a la red. Verde: se ha conectado a la red WiFi. Azul: indica que se está leyendo la temperatura. Respecto a la programación, en el artículo Bootstrap, LM35 y Arduino MKR1000 encontrarás todo el código fuente. Montar el circuito con batería Una de las ventajas que incorpora esta placa es que podemos alimentarla con una batería. Las características mínimas que debe tener son una capacidad de 700 mAh y 3,7 V. La que yo he utilizado es de 2000 mAh. Si calculamos el consumo que vamos a tener: 20 mA de la placa. 100 mA del módulo WiFi. 7 mA por cada LED 7 x 3 = 21 mA Total: 141 mA Con estos datos podemos calcular cuanto nos durará la batería, en mi caso aproximadamente unas 10 horas. Te preguntarás ¿qué pasa con el sensor LM35? No lo tengo en cuenta por una razón. Como su rango de alimentación es de 4 V a 30 V, al conectar la batería al Arduino MKR1000, solo podremos suministrar 3,7 V esto implica que debamos utilizar una fuente de alimentación externa, en este caso una pila de 9V, soportado por el LM35. lm35-mkr1000-02 Una de las preguntas que nos han hecho es si es posible utilizar un panel solar para alimentar la placa, la respuesta es si. Además tenemos la ventaja que a la vez que suministramos energía, podemos recargar la batería así por las noches podrá seguir funcionando. Todo esto dependerá del tipo de placa solar, es algo que se sale de este capítulo y lo tendremos en cuenta para capítulos futuros, pero es muy interesante esta reflexión. El Recurso del Oyente Esta semana tenemos dos recursos enviados por José Mínguez (Logroño) y Lluis Toyos (Gijón). José Mínguez, la tercera pata de programarfacil :), nos envía una noticia muy interesante. Tenemos a nuestra disposición un nuevo dispositivo que hará la competencia a...