Mujeres en Blog: ‘Puñaíto de Alfileres’




InOutradio, la radio lésbica show

Summary: Puñaíto de Alfileres – El blog de María Lapachet PUÑAÍTO DE ALFILERES es el blog que desarrolla María Lapachet desde el año 2004. María utiliza una frase de la gran Mae West para definirse a sí misma y a su blog. La frase en cuestión dice así: “Soy una chica que perdió su reputación y nunca la echó en falta”. María Lapachet es una lesbiana feminista, escritora, traductora y activista del VIH/SIDA & derechos LGBT que colabora en diversos medios de comunicación y desarrolla diversos blogs. http://marialapachet.blogspot.com.es/  Uno de los últimos posts recoge un artículo de Mariana Carbajal para “Página 12” sobre la visión y el tratamiento publicitario y social de la menstruación en Estados Unidos y Argentina. El artículo se titula “Cómo vender un tabú”, y os mostramos aquí un fragmento:  CÓMO VENDER UN TABÚ Una investigación sobre las retóricas publicitarias de tampones y toallas femeninas muestra la construcción social de cada época en torno del sangrado menstrual, un tabú que persiste. Y los discursos feministas apropiados por los publicistas. ¿Cuál es la construcción cultural del sangrado menstrual? ¿Por qué sigue siendo un tema tabú? ¿Cómo han contribuido los medios de comunicación y en particular la publicidad para que así sea? Estas son algunas de las preguntas que buscó responder Eugenia Tarzibachi, psicóloga y becaria de investigación del Conicet, a partir del análisis de los discursos sobre el cuerpo de las mujeres, la menstruación y las tecnologías corporales de higiene menstrual plasmados en publicidades gráficas de tampones y toallas femeninas, desde la aparición de las primeras marcas a comienzos del siglo XX hasta la actualidad en Estados Unidos y en la Argentina. Para su investigación –de su tesis doctoral–, se internó en las hemerotecas de la Biblioteca Nacional y del Congreso de Washington DC, para revisar una por una las revistas femeninas de todas las épocas y también las publicaciones médicas de ambos países en busca de anuncios y encontró varias perlitas, como la primera copa menstrual, patentada en la década del ’30 –un método revalorizado en los últimos años por una corriente ecofeminista por ser reutilizable–, y un aviso de 1944 donde se promocionan los Tampax apelando al argumento de que su uso reducía el ausentismo de las obreras en las fábricas. Uno de los ejes de su trabajo profundiza en cómo la retórica publicitaria de esos productos usufructuó el discurso del feminismo, restando su potencia reivindicatoria y haciendo de él un look, una moda. Y en ese sentido destaca un dato singular: los dos movimientos más importantes del feminismo en Estados Unidos coincidieron con el lanzamiento de las mayores innovaciones en tecnologías de higiene menstrual.  Podéis leer el artículo más extensamente en el blog de María Lapachet. FUENTE: © Mariana Carbajal, Eugenia Tarzibachi, Página 12 http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-228032-2013-09-01.html   Si tú también quieres hablarnos de tu blog, envía la dirección a info@inoutradio.es y lo incluiremos en la sección MUJERES EN BLOG. Y si quieres, incluye el link de InOutRadio en tu blog: http://inoutradio.es/